Petrobras y Pluspetrol marcan un nuevo hito en la integración energética con el primer envío de gas de Vaca Muerta a Brasil

La operación piloto consolida la ruta Argentina–Bolivia–Brasil y abre una nueva etapa para las exportaciones de gas no convencional del Cono Sur.

Petrobras y Pluspetrol realizaron su primera importación de gas natural no convencional producido en Vaca Muerta, marcando un avance clave en la integración energética regional. El envío, efectuado el 3 de octubre, fue resultado del acuerdo firmado entre ambas compañías y sus subsidiarias —Petrobras Operaciones S.A. (POSA) y Gas Bridge Comercializadora—, y consistió en 100 mil metros cúbicos transportados desde Argentina hacia Brasil a través del sistema de gasoductos que conecta ambos países por Bolivia.

La petrolera brasileña precisó que el objetivo de esta operación fue “probar la estructura comercial y operativa del envío”. El contrato permite a Petrobras importar hasta 2 millones de metros cúbicos diarios bajo la modalidad interruptible, sujeta a condiciones de mercado.

Aunque se trata del primer envío gestionado directamente por Petrobras y Pluspetrol, el gas neuquino ya había llegado antes a Brasil. En abril, TotalEnergies realizó una operación similar, abasteciendo a Matrix Energia en São Paulo.

Desde Argentina, Petrobras participa con un 33,6% en el yacimiento Río Neuquén, ubicado entre Neuquén y Río Negro, cuya producción proviene de formaciones no convencionales en Vaca Muerta. “Esta primera operación representa un hito relevante para Petrobras, posible gracias a la integración de infraestructuras, y permite conectar nuestra producción en Argentina con el mercado brasileño”, destacó Angélica Laureano, directora de Transición Energética y Sustentabilidad de Petrobras.

La ejecutiva subrayó además que esta ruta “abre nuevas posibilidades logísticas y comerciales para la importación de gas natural por parte de Brasil, reforzando el compromiso con la seguridad energética y el desarrollo sostenible del mercado”.

La reversión del Gasoducto Norte, culminada en 2024, fue determinante para habilitar esta nueva vía de exportación. El gas producido en la cuenca neuquina se transporta por las redes de TGN y TGS hasta Campo Durán (Salta), cruza hacia Bolivia por el gasoducto Madrejones y llega finalmente a Brasil mediante la red de YPFB.

Con este paso, Petrobras y Pluspetrol se suman al grupo de operadores, entre ellos TotalEnergies, Tecpetrol y PAE, que ya cuentan con permisos para exportar gas argentino hacia el mercado brasileño, consolidando la interconexión energética del Cono Sur.