La coreana Dohwa Engineering elaborará el estudio de prefactibilidad del tren de alta velocidad que conectará el norte y sur del país en 16 horas. El proyecto busca integrarse a la red de corredores ferroviarios estratégicos del MTC.
El megaproyecto ferroviario Tumbes-Tacna dio su primer paso concreto. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que la empresa Dohwa Engineering, una de las principales firmas de ingeniería de Corea del Sur, presentó oficialmente su carta de intención para desarrollar el estudio de prefactibilidad del tren de alta velocidad que recorrerá el Perú de frontera a frontera.
El proyecto forma parte del plan de integración ferroviaria nacional, con el objetivo de unir Tumbes y Tacna en un trayecto de aproximadamente 16 horas, transportando tanto pasajeros como carga. Se estima que el tren podrá movilizar 61,5 millones de toneladas de mercancías al año, además de dinamizar el comercio y el turismo en las regiones intermedias.
“Ya tenemos la carta oficial: Dohwa Engineering ha aceptado iniciar el estudio de prefactibilidad, que movilizará más de 113 millones de soles al año”, señaló Sandoval. Este estudio determinará la viabilidad técnica y financiera del proyecto, así como el monto de inversión necesario para su ejecución.
El acuerdo surge tras la participación del ministro en la Conferencia Global de Cooperación en Infraestructura, realizada en Seúl en septiembre, donde presentó la cartera ferroviaria peruana ante diversas empresas coreanas. Entre los proyectos presentados se incluyeron las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, y los corredores Lima-Ica, Lima-Barranca y Lima-Andahuaylas.
Sandoval destacó que la colaboración con Dohwa no reemplazará los corredores ya existentes, sino que los complementará. “El proyecto Lima-Ica está caminando; solo se empalmará con el estudio de prefactibilidad del Tren Tumbes-Tacna”, precisó.
El trazado del futuro tren incluirá estaciones en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, convirtiéndose en un eje estratégico de conexión para la economía nacional.
El ministro reconoció que se trata de un proyecto de largo aliento, cuyo desarrollo trascenderá el actual gobierno. “Sin duda, esto quedará para la siguiente administración. Pero lo importante es empezar. Con mezquindad o sin ella, se concluirá en algún momento”, subrayó.
Cabe destacar que Dohwa Engineering también participa en el estudio del tren que conectará el aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco, lo que refuerza la presencia de Corea del Sur como socio técnico clave en la modernización del sistema ferroviario peruano.






