El Grupo Rhenus y Contargo presentaron en Duisburgo la primera barcaza híbrida del Rin, equipada con motores diésel Euro 6, baterías y futuro sistema de hidrógeno, capaz de reducir hasta 90% las emisiones.
El transporte fluvial europeo entra en una nueva etapa de innovación con la inauguración de la Mannheim I+II, una combinación híbrida de barcazas de empuje presentada por el Grupo Rhenus y Contargo en el Puerto de Duisburgo, Alemania. Esta nave, de 193 metros de eslora, representa un hito en la transición energética del sector logístico y marca un paso decisivo hacia la automatización del transporte fluvial.
El Mannheim I+II integra cinco motores diésel Euro 6 alimentados con HVO100, un combustible sintético de bajas emisiones, junto con un sistema de baterías autocargable de 840 kWh y la futura incorporación de dos pilas de hidrógeno. La flexibilidad de estas fuentes energéticas permite alimentar dos motores eléctricos síncronos de 960 kW cada uno, logrando un funcionamiento silencioso y reduciendo hasta en 72% las emisiones de CO2 y NOx, cifra que llega a 90% con el uso exclusivo de HVO100.
Su diseño innovador incluye hélices de túnel flexible que garantizan operaciones seguras en aguas bajas, con un calado mínimo de 1,20 metros, lo que lo convierte en un modelo ideal para la ruta del Rin entre los puertos ARA y Wörth, en el Alto Rin.
Durante el evento, Rhenus presentó además la tecnología de gobierno remoto, ya probada en el barco Ernst Kramer, que permitirá controlar las operaciones desde una estación en Duisburgo con datos en tiempo real sobre emisiones, rendimiento y consumo de combustible. Esta fase se integrará al proyecto FernBin en 2026.
“Es precisamente la combinación de diversas tecnologías vanguardistas lo que hace único al Mannheim y a Rhenus un referente en innovaciones técnicas en el transporte fluvial”, señaló Herbert Berger, director general de Rhenus Ship Management.
Para el Grupo Rhenus y Contargo, el Mannheim I+II simboliza un cambio estructural en la logística europea. “El futuro del transporte de mercancías solo puede garantizarse con el transporte fluvial como modo indispensable en la transición energética y de movilidad en Europa”, agregó Michael de Reese, jefe de División de Logística Portuaria de Rhenus.
La apuesta de ambas compañías refuerza la integración del transporte fluvial dentro del esquema multimodal, clave en la estrategia de descarbonización y competitividad de la Unión Europea.






