AAP: Caída de precios de vehículos responde a menor tipo de cambio y fletes marítimos

La Asociación Automotriz del Perú atribuyó la baja en los precios de vehículos a un menor tipo de cambio, reducción en fletes marítimos y mayor competencia en el mercado, factores que han permitido trasladar el beneficio a los consumidores en un contexto de estabilidad inflacionaria.

Los precios de los vehículos en Lima Metropolitana registraron una disminución mensual de -0.62% en setiembre, acumulando una caída de -2.41% en lo que va del año y una variación anual negativa de -3.73%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“Esta reducción responde principalmente a la caída del tipo de cambio y a la baja en los costos de los fletes marítimos, lo que ha permitido trasladar menores precios al consumidor, además de la fuerte competencia en dicho mercado”, señaló la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

En el sector transporte, se observó una variación negativa de -0.01%. El resultado estuvo influenciado por la caída de precios en combustibles y lubricantes para vehículos (-1.3%), con especial incidencia en el gas licuado de petróleo vehicular (-3.5%), gasohol (-1.2%) y diésel (-1.1%). Asimismo, los pasajes aéreos nacionales bajaron en -6.9% e internacionales en -1.7%, debido a la reducción del tipo de cambio.

“Menores costos de transporte, en particular de combustibles y pasajes aéreos, contribuyen a aliviar los gastos de los hogares y las empresas, lo que genera un impacto positivo en la economía”, agregó la AAP.

No obstante, se reportó un aumento en el transporte urbano por carretera (0.4%), destacando los pasajes en ómnibus, microbús y combi (todos con 1.3%), mientras que los pasajes interprovinciales descendieron en -7.7%.

En el contexto general, el INEI informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registró un incremento marginal de 0.01% en setiembre, acumulando 1.25% entre enero y setiembre y una inflación anual de 1.36%. Con ello, la inflación se mantiene por décimo mes consecutivo por debajo del punto medio del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), ubicado entre 1% y 3%.

“La evolución de precios confirma un escenario de estabilidad monetaria, con perspectivas de cierre de año ligeramente por debajo del 2%, en línea con el punto medio del rango meta del BCRP”, subrayó el gremio automotor.

A nivel nacional, el IPC se incrementó en 0.04% en setiembre, con Ica (2.28%), Tumbes (2.09%) y Piura (2.03%) mostrando las mayores inflaciones anuales, mientras que Moyobamba (-0.04%), Huancavelica (-0.13%) y Huaraz (-0.36%) reportaron descensos.

El resultado inflacionario de setiembre (0.01%) se ubicó por debajo de lo anticipado por el mercado (0.07%). Para octubre, se proyecta una ligera aceleración de la inflación anual debido a un efecto estadístico interanual, ya que en similar mes del año pasado se registró una variación negativa. Además, la liberación de los fondos de AFP y CTS, sumada a las gratificaciones de fin de año, incrementará la liquidez en la economía, lo que podría generar presiones al alza en los precios hacia diciembre. “Nuestra expectativa es que la inflación cierre el 2025 levemente por debajo del 2%, en línea con el punto medio del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú”, destacó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).