Congreso impulsa cambios para acelerar obras en el corredor logístico del puerto de Chancay

La ANIN podrá asumir proyectos estratégicos con alto avance físico y financiero en la zona de influencia del hub portuario, reduciendo el riesgo de obras inconclusas.

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó por unanimidad un dictamen que modifica el Decreto Legislativo N.° 1659 con el fin de ampliar las competencias de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) en torno al hub portuario de Chancay. La medida busca agilizar proyectos de inversión en el corredor logístico, incluyendo aquellos que no cuentan con Formato Único de Reconstrucción (FUR), pero sí con Código Único de Inversión (CUI) registrado en Invierte.pe.

Con este cambio, la ANIN podrá hacerse cargo de obras con más del 50% de avance físico o financiero, que hoy están limitadas por restricciones normativas. El objetivo es evitar que proyectos estratégicos en curso queden inconclusos, lo que generaría pérdida de valor de la inversión y sobrecostos en su reactivación.

Enfoque en sincronización logística

La reforma, presentada por la congresista María del Carmen Alva, establece que la ANIN deberá crear un mecanismo para verificar el estado situacional de los proyectos, con información que tendrá carácter de declaración jurada por parte de las unidades ejecutoras. Además, la Cartera de Inversiones Estratégicas de Transporte (CIET) tendrá un plazo de 15 días para actualizar criterios de priorización.

El dictamen precisa que no se generará gasto público adicional, pues la implementación se ejecutará con el presupuesto institucional de la ANIN. Tampoco modifica la estructura orgánica de las entidades involucradas.

De acuerdo con la comisión, esta modificación es clave para asegurar la infraestructura crítica que demanda el hub portuario de Chancay, considerado uno de los megaproyectos más importantes de la región, ya que permitirá articular un corredor logístico competitivo y de alcance internacional.

Opiniones técnicas y respaldo fiscal

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la propia ANIN emitieron opiniones favorables, resaltando que la reforma agilizará la ejecución de intervenciones estratégicas. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por su parte, no observó impactos fiscales que comprometan el equilibrio presupuestal.

En paralelo, la misma comisión rechazó con 17 votos en contra y 3 abstenciones un proyecto alternativo del congresista Jorge Flores Ancachi (PP), que planteaba declarar de interés nacional la infraestructura logística vinculada al puerto de Chancay bajo responsabilidad directa del MTC. Según el análisis, las funciones ya están contempladas en normas vigentes que designan a la ANIN como responsable de las intervenciones en la zona.