SBS disuelve dos cooperativas de ahorro y crédito por patrimonio negativo

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso el cierre de dos cooperativas en Perú tras constatar la pérdida total de su capital social y reservas.

Cooperativas en disolución

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) oficializó la disolución de dos cooperativas de ahorro y crédito en Perú debido a su situación patrimonial crítica, que derivó en la pérdida total de su capital social y reservas.

Las entidades afectadas son la Cooperativa de Ahorro y Crédito Líderes Emprendedores Red Nacional, disuelta mediante la Resolución SBS N.° 03366-2025, y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuevo Milenio Limitada, declarada en disolución por la Resolución SBS N.° 03367-2025.

Ambas organizaciones han sido retiradas del Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público, lo que significa que ya no podrán seguir operando ni captar fondos de los ciudadanos.

Medida para proteger al público

Según la SBS, esta decisión busca proteger a los socios, usuarios y al público en general frente a los riesgos de operar con instituciones sin respaldo económico ni autorización formal.

La exclusión también refuerza el control sobre el sistema financiero, ya que las cooperativas disueltas se encontraban en situación de patrimonio neto negativo, un escenario que las hacía inviables para continuar prestando servicios financieros.

Rol de la SBS en el sistema financiero

La SBS es la entidad encargada de supervisar y regular el sistema financiero, el mercado de seguros y el sistema privado de pensiones en Perú. Además, cumple funciones clave en la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Su misión principal es proteger los intereses de depositantes, asegurados y afiliados, asegurando que las entidades bajo su jurisdicción operen de manera sólida, transparente y conforme a la normativa vigente. Estas medidas, aunque drásticas, buscan mantener la confianza en las instituciones financieras formales y garantizar la estabilidad del sistema económico nacional.