Es clave que tu sitio web cargue con rapidez y tenga una navegación simple.
Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), las ventas por comercio electrónico alcanzaron los más de 15 millones de dólares en el último año, un 21,2% más que el 2024. José Luis Urbina Bustíos, docente de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Escuela de Educación Superior Cibertec, detalla que este crecimiento responde a la digitalización de negocios y a la confianza de los consumidores; aunque lamentablemente esto también conlleva a un incremento en los riesgos de fraudes y ciberataques.
“Hoy, mejorar tu presencia digital no es una opción: es una herramienta directa para competir, fidelizar y crecer en un entorno donde el canal online se ha vuelto parte central del modelo de negocio. Pero también la capacidad para garantizar rapidez, confianza y seguridad por parte de las empresas se convierte en un factor clave para la expansión del negocio, hoy las empresas deben invertir en plataformas sólidas que brinden seguridad a los usuarios”, detalla Urbina Bustíos.
El especialista de Cibertec revela que existen más de 16 millones de peruanos que compran por internet, por lo que es importante implementar estrategias que potencien las ventas. Por ello, José Luis Urbina comparte recomendaciones clave para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas.
- Implementa pruebas de carga y seguridad en tu sitio: No basta con tener una web atractiva; es fundamental asegurar que pueda soportar picos de tráfico sin caídas. Con herramientas gratuitas y disponibles en internet de stress testing y auditorías de seguridad HTTP puedes identificar vulnerabilidades, optimizar tu servidor y garantizar que la información de tus clientes esté protegida.
- Automatiza copias de seguridad y actualizaciones: La estabilidad de tu negocio online depende de una infraestructura confiable. Configura respaldos automáticos en la nube y asegúrate de que tu sistema de gestión de contenidos (CMS), plugins y sistemas de pago estén siempre actualizados para evitar fallas o brechas de seguridad que puedan afectar la operación.
- Simplifica el proceso de pago: Un flujo de compra largo o confuso puede generar que hasta el 70 % de los carritos sean abandonados, según Capece. Para evitarlo, es recomendable reducir los pasos, ofrecer alternativas de pago accesibles y permitir compras sin necesidad de registro, siempre que sea posible.
- Velocidad y experiencia de usuario: Un retraso de más de 3 segundos en la carga de un sitio web puede hacer que los clientes abandonen la compra. Es fundamental optimizar imágenes, contar con un hosting adecuado y realizar pruebas de usabilidad frecuentes.
- Personal capacitado: El desarrollo debe ir acompañado de una cultura de ciberseguridad y de profesionales capacitados en diseñar soluciones seguras. El ingeniero de sistemas cumple un rol clave en este proceso, recordando que la tecnología no solo debe sostener al negocio, sino también impulsarlo de manera estratégica
- Optimiza tu web para móviles: Hoy en día, la mayoría de los usuarios realiza compras desde su celular. Por eso, es clave que tu sitio web cargue con rapidez, tenga una navegación simple y que los elementos visuales estén correctamente adaptados al formato móvil.
El especialista de Cibertec recalca que los profesionales técnicos ahora, también pueden especializarse en Ingeniería de Sistemas bajo la modalidad de continuidad, representando esto una oportunidad clave para formarse en el liderazgo de proyectos digitales, tales como la implementación de tiendas virtuales, el desarrollo de plataformas web seguras y soluciones integradas de E-Commerce.
“Detrás de cada tienda virtual exitosa hay profesionales que aseguran su funcionamiento y evolución constante. El segundo semestre del año ofrece oportunidades clave para escalar en el canal online. Revisar el rendimiento de tu tienda, evaluar su usabilidad y tomar decisiones basadas en datos puede marcar una diferencia concreta en tus resultados comerciales”, finaliza José






