El evento reunirá a más de 3.000 líderes de 70 países bajo el lema “Confianza, Transformación y Tecnología”, con foco en innovación, inclusión y sostenibilidad.
Lima será sede del World Mining Congress 2026 (WMC 2026), considerado el congreso minero más importante del mundo. Así lo anunció el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) durante el panel de clausura de Perumin 37, detallando que la cita se realizará del 24 al 26 de junio de 2026 en la capital peruana.
El encuentro reunirá a más de 3.000 líderes de 70 países, convirtiéndose en un espacio clave para debatir el futuro del sector. Bajo el lema “Confianza, Transformación y Tecnología”, el congreso buscará acelerar el desarrollo de proyectos, promover la inclusión y fortalecer la relación entre la minería y las comunidades.
Convocatoria de propuestas técnicas
Como parte de los preparativos, el comité organizador lanzó la convocatoria internacional de resúmenes técnicos, invitando a profesionales, investigadores y ejecutivos a presentar ideas transformadoras y soluciones prácticas para la industria. El plazo para el envío de propuestas se extenderá hasta el 13 de octubre de 2025. Los trabajos seleccionados serán expuestos en sesiones técnicas de alto nivel durante el evento.
ProEXPLO y otros encuentros estratégicos
En paralelo, el IIMP anunció el relanzamiento de proEXPLO 2026, que se realizará en un recinto de mayor capacidad para consolidarse como el principal encuentro de exploración minera de la región.
Asimismo, se confirmó la organización del Encuentro Internacional de Gestión Social y Sostenibilidad (GESS 2026), previsto para agosto del mismo año, que reunirá a representantes de diversas industrias con el fin de compartir experiencias de gestión social y sostenibilidad. El objetivo: reducir conflictos y fortalecer la viabilidad de proyectos mineros y energéticos.
Con estos anuncios, el Perú se prepara para convertirse en el epicentro de la minería mundial en 2026, con un calendario de eventos que busca impulsar la innovación y reforzar la competitividad del sector.





