Más de 4,200 extrabajadores de Southern Perú empiezan a recibir sus títulos accionarios, en un fallo histórico que marca un hito laboral y judicial en el país.
Un litigio de dos décadas
Después de 20 años en tribunales, Southern Perú Copper Corporation ha comenzado a cumplir la sentencia que ordena la devolución de acciones a más de 4,200 extrabajadores. El proceso, confirmado por la representante de los demandantes, Graciela Delgado, representa una de las restituciones laborales más extensas en volumen y tiempo dentro de la minería peruana.
La empresa ya transfirió las acciones a Cavali, entidad encargada de administrar y entregar los títulos. El fallo judicial, emitido el 2 de julio de este año, fue ejecutado de inmediato, pese a intentos de dilatar el procedimiento con nuevos peritajes que fueron rechazados por el juzgado.
Primeros beneficiarios
Los primeros en recibir sus documentos pertenecen al grupo del fallecido Junior Edgardo García Aucurio. De los 904 extrabajadores considerados en este bloque, 74 ya firmaron ante Cavali y cerca de 300 iniciaron sus trámites. Se espera que la entrega concluya esta semana, mientras que los grupos siguientes completarán el proceso en octubre.
En promedio, cada extrabajador recibe entre 5,000 y 11,000 acciones, de acuerdo con su cargo y antigüedad. Una vez entregados los títulos, cada beneficiario podrá decidir si los mantiene, los vende o los administra libremente.
Advertencias y riesgos
Delgado alertó a los beneficiarios sobre grupos que continúan exigiendo dinero para supuestos peritajes o gestiones legales, cobrando montos de hasta 19,000 soles sin justificación. “Algunos trabajadores mayores de 80 años han llegado a vender sus casas por confiar en estos grupos”, denunció.
Respecto a los honorarios legales, el abogado Luis Miguel Chunga —quien lideró la defensa en las últimas dos décadas— pactó un 10 % con el primer grupo, muy por debajo del 30 % usual en este tipo de procesos.
Impacto y precedente
El proceso no solo representa una reparación histórica para miles de familias, sino que también sienta un precedente en la jurisprudencia laboral peruana. La devolución de títulos accionarios, y no de efectivo, subraya la importancia de los derechos patrimoniales derivados de la relación laboral en empresas del sector minero.
Si el ritmo de entrega se mantiene, se prevé que entre octubre y noviembre se incorporen nuevos beneficiarios, consolidando un caso emblemático para la historia sindical, laboral y judicial del país.






