Panamá logra un hito histórico: túnel del metro cruza por debajo del Canal

La Línea 3 del Metro de Panamá alcanzó un avance clave al atravesar el cauce del Canal, una obra de ingeniería que busca transformar la conectividad entre la capital y Panamá Oeste.

Un cruce sin precedentes bajo el Canal de Panamá

La construcción de la tercera línea del Metro de Panamá marcó un hito al lograr que su túnel cruzara por debajo del Canal de Panamá, un hecho inédito en la historia de la infraestructura del país. El avance, confirmado por el Metro de Panamá y verificado en recorrido oficial, alcanza ya el 45 % de excavación.

La tuneladora ha perforado 2 de los 4,5 kilómetros totales del túnel subacuático, atravesando su punto más profundo: 65 metros bajo el nivel del mar, el equivalente a un edificio de 20 pisos. Este tramo une Farfán con Balboa, dos puntos clave en la ruta hacia Panamá Oeste.

El presidente José Raúl Mulino calificó la obra como “una real proeza” y subrayó que hace un año se puso en marcha la tuneladora que hoy avanza hacia Albrook.

Impacto en movilidad y urbanización

La Línea 3 conectará la capital con la provincia de Panamá Oeste, una de las zonas de mayor crecimiento demográfico y urbanístico. Actualmente, miles de residentes de esta área sufren atascos viales diarios para trabajar en la capital. Con esta nueva línea, que recorrerá 25 kilómetros y contará con 11 estaciones en su primera fase, se espera aliviar la congestión y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Contexto regional y económico

Panamá es el único país de Centroamérica con un sistema de metro. Sus dos primeras líneas —inauguradas en 2014 y 2019— fueron construidas por el consorcio Odebrecht-FCC a un costo de 4.300 millones de dólares, en medio de cuestionamientos por los escándalos de corrupción.

La tercera línea, además de mejorar la conectividad interna, refuerza la posición del país como hub logístico y de infraestructura en la región. El avance de este megaproyecto muestra cómo la inversión en transporte masivo puede ser un motor de competitividad en mercados emergentes.