El gremio advierte que la medida aprobada por el Congreso compromete la estabilidad del sistema de pensiones y del mercado de capitales en Perú.
El Grupo BVL expresó su preocupación por los efectos de la Ley N.° 32445, que autoriza un nuevo retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
En un contexto global de incertidumbre económica y social, la institución recordó que los sistemas de pensiones constituyen pilares esenciales para la protección social, ya que garantizan un ingreso mínimo en la jubilación, evitando que millones de personas enfrenten la pobreza en esta etapa de la vida.
El comunicado advierte que la autorización de retiros anticipados y masivos no solo debilita la protección social construida durante décadas, sino que también afecta negativamente al mercado de capitales local. Los fondos de pensiones cumplen un rol clave en la inversión en activos financieros, bonos y proyectos de infraestructura, por lo que una reducción en su capacidad de inversión tendría impactos directos en la economía peruana.
El Grupo BVL manifestó su “profunda preocupación” por los efectos adversos de esta norma tanto en la sostenibilidad del sistema previsional como en la dinámica económica del país. En esa línea, instó a preservar condiciones que impulsen la inversión y aseguren estabilidad financiera, factores indispensables para un crecimiento económico sostenible y de largo plazo.
Asimismo, subrayó la urgencia de impulsar reformas estructurales que fortalezcan el sistema previsional, tomando como referencia experiencias internacionales como la de Chile, que combina ahorro individual con un componente solidario para mejorar la suficiencia de las pensiones.
El gremio reafirmó su compromiso con el desarrollo sólido del país y de su mercado de capitales, destacando que un sistema previsional estable es pieza clave para atraer inversión de largo plazo y sostener el crecimiento económico.






