Mercado laboral peruano: salarios pretendidos caen en agosto y persiste la brecha de género

El salario promedio requerido se ubicó en S/3.275, con descensos en los niveles junior y senior, mientras que la brecha salarial entre hombres y mujeres se mantuvo en 10,8 %. Ventas y Comercial lideran tanto la demanda como las postulaciones.

Salario promedio requerido baja en agosto

De acuerdo con el Bumeran Index de agosto 2025, el salario promedio pretendido en Perú se redujo en 0,47 % frente al mes previo, alcanzando los S/3.275. Sin embargo, en comparación con agosto de 2024 se registra un incremento de 2,51 %, y en lo que va del año acumula un alza de 0,59 %.

Diferencias por género

El informe revela que los hombres solicitaron en promedio S/3.402, mientras que las mujeres pidieron S/3.071, lo que implica una brecha salarial de 10,79 %. Mientras que el requerimiento masculino creció 0,38 % en el mes, el femenino retrocedió 0,49 %.

Variaciones según seniority

El detalle por nivel muestra caídas en los segmentos Junior (-1,01 %) y Semi-Senior/Senior (-1,09 %), con salarios requeridos de S/2.207 y S/3.306, respectivamente. En contraste, el segmento Jefe/Supervisor registró un incremento de 2,63 %, llegando a S/5.462.

Sectores con mayores pretensiones

En los puestos junior, el área de Instrumentación concentró las expectativas salariales más altas (S/4.000), mientras que Turismo fue la más baja (S/1.200). Para el segmento senior, Auditoría Médica alcanzó los S/6.500, y Telemarketing se ubicó en el nivel inferior con S/1.400. En posiciones de jefatura, el mayor requerimiento se observó en Negocios Internacionales con S/11.000.

Avisos y postulaciones: Ventas domina el mercado

En agosto, los avisos publicados por las empresas se concentraron en Ventas (8,84 %) y Comercial (7,36 %), seguidos por Administración (3,90 %). Estas mismas categorías fueron las que recibieron mayor volumen de postulaciones, encabezadas por Ventas (7,84 %), Comercial (7,74 %) y Administración (6,99 %).