Con esta tecnología se puede reducir hasta un 80 % en los tiempos de espera, según ZeroQ.
Hacer fila es una situación cotidiana que todos los consumidores han experimentado, ya sea al pagar en un supermercado, al realizar un trámite o al esperar en un módulo de atención. Sin embargo, lo que debería ser un proceso simple se ha convertido en una de las principales causas de frustración. Mientras más largas y lentas sean las colas, mayor es la probabilidad de abandono, afectando directamente tanto la experiencia del cliente como los ingresos de las empresas. En un contexto donde la inmediatez y la eficiencia son parte de las expectativas básicas, la necesidad de transformar la gestión de filas resulta más urgente que nunca.
“En ZeroQ nos hemos consolidado como un referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la gestión de filas y turnos. A través de nuestro software y el uso de inteligencia artificial, organizamos de manera ágil y predictiva la atención de clientes, reduciendo drásticamente los tiempos de espera y elevando la calidad del servicio”, agregó Erika Alvarado, Senior Account Manager de ZeroQ. Quien además nos detalla algunas ventajas de contar con un gestor de filas como el de ZeroQ son claras:
- Reducción de hasta un 80 % en los tiempos de espera. Esto significa menos clientes abandonando la cola y más usuarios satisfechos con la rapidez del servicio.
- Mejor toma de decisiones gracias a la inteligencia artificial. El sistema anticipa la demanda y distribuye recursos de forma más eficiente.
- Liberación del tiempo de supervisores para tareas de mayor valor. Al automatizar la organización de filas, los equipos pueden enfocarse en atender mejor a los clientes.
- Mayor satisfacción del cliente y disminución de la tasa de abandono. Una experiencia fluida genera fidelización y mejora la percepción de la marca.
“De esta manera, no sólo respondemos a la problemática de las colas, sino que redefinimos la experiencia del cliente en cada punto de contacto. Nuestras soluciones permiten que las organizaciones se enfoquen en lo más importante: ofrecer un servicio ágil, humano y de calidad, mientras la tecnología se encarga de la organización“, concluyó Alvarado.






