La ministra Desilú León destacó que el terminal impulsará la conectividad de ocho regiones y fortalecerá el crecimiento exportador de Lambayeque, que superó los US$ 480 millones en lo que va del año.
Un hito para la macrorregión Nororiente
Durante la ceremonia de lanzamiento del Terminal Portuario de Eten, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, aseguró que este proyecto marcará un antes y un después en la competitividad del Nororiente. La infraestructura beneficiará directamente a las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín y Tumbes, consolidando corredores logísticos claves.
El puerto, conocido como “el sueño de León XIV” —recordando las palabras del Papa cuando era obispo de Chiclayo—, se perfila como una infraestructura estratégica para dinamizar tanto el comercio como el turismo regional.
Corredores multimodales y articulación público-privada
León destacó que el Mincetur viene trabajando en mesas técnicas para potenciar corredores multimodales como Amazonas Norte, Centro e Interoceánico Sur. Estos espacios permiten articular al sector público y privado en la construcción de cadenas de valor exportadoras y turísticas.
“Buscamos fortalecer la oferta exportable de cada región y garantizar que los beneficios del puerto lleguen a las comunidades locales”, enfatizó.
Exportaciones de Lambayeque en ascenso
La ministra resaltó además que Lambayeque experimentó un crecimiento de más del 64% en sus exportaciones entre enero y julio de 2025, alcanzando los US$ 480 millones. Productos como arándanos, paltas y uvas representaron el 71% de la canasta exportadora, consolidando a la región como un polo agroexportador hacia Estados Unidos y Europa.
Turismo en auge
El Mincetur también destacó el impacto turístico en la región tras la elección del papa Robert Prevost, con un incremento del 30% en la llegada de visitantes. León subrayó que el puerto de Eten no solo será un motor económico, sino también un catalizador para el turismo religioso y cultural.
La ceremonia contó con la presencia de ministros de Estado, autoridades regionales, alcaldes locales y miembros del cuerpo diplomático, reforzando el carácter estratégico del proyecto.






