Julio Velarde: “Tenemos una cartera amplia de proyectos mineros, pero ahora predominan los medianos”

El presidente del BCRP destacó en inPerú 2025 que el Perú mantiene un fuerte potencial en minería gracias a su diversificación y ventajas geológicas, aunque preocupa la menor presencia de grandes inversiones.

Una cartera minera en transformación

Durante su exposición en inPerú 2025 en Madrid, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, analizó las perspectivas del sector minero nacional. Señaló que el Perú sigue teniendo un amplio portafolio de proyectos, pero actualmente con mayor peso en las iniciativas medianas, lo que refleja un cambio respecto a años anteriores, cuando predominaban las grandes inversiones.

“Tenemos una cartera amplia de proyectos, pero son más los medianos que antes. Lógicamente queremos que grandes proyectos aparezcan en el horizonte”, afirmó Velarde, al tiempo que resaltó que los yacimientos peruanos presentan ventajas geológicas al estar más cerca de la superficie que en otros países competidores.

Crecimiento y proyecciones

El titular del BCRP adelantó que la inversión privada en el Perú crecería 5% en 2025, con un mayor impulso del sector minero, que registraría un avance de 7.3%. Sin embargo, precisó que la minería metálica sería la de menor crecimiento relativo, con apenas 0.3%.

Velarde también subrayó que el país atraviesa un momento excepcional en términos de intercambio, comparables solo a los de 1951. “Los precios de commodities nos han ayudado bastante. El cobre y el oro han tenido comportamientos excepcionales”, señaló.

Superávit comercial y mercados de destino

El BCRP estima que el Perú cierre 2025 con un superávit comercial de US$ 28,000 millones, aunque Velarde no descartó que pueda llegar a US$ 30,000 millones gracias al impulso de los metales.

En cuanto al panorama internacional, recordó que Estados Unidos aplicó a Perú una tasa arancelaria reducida del 10%, menor a la de otros países. Esto, afirmó, se suma a la diversificación de exportaciones, donde China concentra casi la mitad de los envíos, principalmente de commodities, mientras que Estados Unidos se mantiene como quinto destino con más de US$ 2,900 millones, destacando en sectores no tradicionales como textiles. India ya ocupa el segundo lugar en exportaciones peruanas.