Inversiones en infraestructura vial y portuaria impulsan conectividad, empleo y desarrollo regional.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó 49 estudios ambientales durante el 2025, correspondientes a proyectos de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria que suman una inversión estimada de US$ 475 millones. Estas iniciativas buscan generar servicios más eficientes, sostenibles y con respeto por el entorno social y ambiental.
Evaluación y certificación ambiental
La Unidad Funcional de Transportes (UFT) del Senace se encarga de evaluar la viabilidad ambiental de los proyectos, garantizando que cumplan con los estándares técnicos y normativos más exigentes. Hasta agosto de 2025, la UFT resolvió 74 estudios y realizó 422 reuniones de orientación para fortalecer los estudios presentados antes de su aprobación.
Proyectos clave y conectividad
Los proyectos aprobados incluyen carreteras, caminos vecinales, puentes, aeropuertos, puertos y transporte urbano de pasajeros. Destacan:
-
Puente Nación Asháninca, que conectará tres regiones del país.
-
Modernización del Aeropuerto Jorge Chávez.
-
Mejoras en el Terminal Salaverry, La Libertad.
-
Renovación del Terminal Portuario de Marcona, Ica.
Estas iniciativas buscan fortalecer la conectividad regional, facilitar el transporte de personas y mercancías, impulsar la economía local y potenciar el turismo. Además, la construcción de infraestructura genera miles de empleos, contribuyendo a la reactivación económica.
Perspectiva de desarrollo sostenible
La certificación ambiental de Senace asegura que estas obras no solo beneficien la economía, sino que también respeten los ecosistemas y las comunidades locales, consolidando un enfoque de inversión sostenible en el sector transporte.






