Cusco mejora su conectividad: MTC concluye obras en la Interoceánica Sur con US$ 50,9 millones de inversión

Un proyecto vial clave fortalece el comercio, la agricultura y el turismo en el sur del país.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la culminación del mejoramiento de 246 kilómetros de la carretera Interoceánica Sur, tramo 2, en Cusco. La intervención demandó una inversión de US$ 50,9 millones y busca potenciar la conectividad regional, beneficiando a más de 100 mil habitantes de seis distritos en la provincia de Quispicanchi.

Detalles de la obra

El proyecto, ejecutado por IIRSA Sur, comprendió el mantenimiento periódico de pavimentos entre Urcos y el puente Inambari. Entre los trabajos realizados se incluyen:

  • Colocación de mezcla asfáltica en caliente.

  • Aplicación de micropavimento.

  • Refuerzo estructural en zonas con microfisuras.

  • Señalización integral en toda la vía.

Estas mejoras garantizan mayor seguridad vial y reducción de tiempos de traslado para pobladores y transportistas.

Impacto en la agricultura y el transporte

Durante la entrega de la obra, el ministro César Sandoval destacó que la rehabilitación permitirá a los agricultores trasladar con mayor rapidez productos como maíz y papa nativa hacia mercados regionales y nacionales.

“El Gobierno central sí escucha y concluye las obras: hoy entregamos 246 kilómetros de carretera pavimentada en beneficio de miles de ciudadanos”, sostuvo el titular del sector.

La Interoceánica Sur conecta de manera más eficiente Cusco con Puerto Maldonado, impulsando así el comercio, el turismo y la integración de comunidades amazónicas y altoandinas.

Distritos beneficiados

Los seis distritos que tendrán acceso a esta infraestructura modernizada son:

  • Ocongate

  • Marcapata

  • Camanti

  • Ccatcca

  • Ccarhuayo

  • Urcos

Proyectos complementarios en Cusco

El ministro Sandoval subrayó que el MTC avanza también en el mejoramiento del corredor Cusco–Pisac / Urubamba–Chinchero–Cachimayo / Huacarpay–Ollantaytambo–Abra Málaga–Santa María, una obra de 283 kilómetros que beneficiará a cerca de un millón de habitantes de seis provincias.

Asimismo, resaltó los avances en el Aeropuerto Internacional de Chinchero, que ya registra un progreso del 33%.

“Voy a venir al Cusco cada vez que se requiera, para supervisar y garantizar que las obras se concluyan en beneficio de la población, porque este es el Gobierno del Pueblo”, concluyó Sandoval.