Aunque el interés global por los autos eléctricos crece, la falta de infraestructura en Perú limita su adopción masiva, según estudios de TCS y OLADE.
Crecimiento global del interés por los vehículos eléctricos
Más de 6 de cada 10 consumidores en el mundo consideran que su próximo auto será eléctrico, según el estudio Movilidad Eléctrica Preparada para el Futuro 2025 de Tata Consultancy Services (TCS). Los principales motivadores son la sostenibilidad y los menores costos operativos frente a los motores de combustión.
Del lado de los fabricantes, nueve de cada diez se concentran en innovar baterías para ampliar la autonomía y reducir los tiempos de carga, mientras que casi ocho de cada diez trabajan en abaratar los vehículos y acelerar su llegada al mercado masivo. Sin embargo, seis de cada diez consumidores consideran que la infraestructura de carga sigue siendo el mayor obstáculo.
La visión de TCS sobre la movilidad eléctrica
Anupam Singhal, presidente de Manufactura de TCS, señala: “La industria de vehículos eléctricos se enfrenta a desafíos como la tecnología de baterías y la economía de producción. Nuestra visión busca un ecosistema interconectado impulsado por IA y Gen AI para tomar decisiones más inteligentes y acelerar la transición hacia un transporte electrificado y sostenible”.
Situación en América Latina y Perú
En América Latina, la adopción es desigual. Brasil concentra más del 50% de los vehículos eléctricos livianos de la región, seguido por México, Costa Rica, Colombia y Uruguay. Perú se ubica en el puesto 15, con limitaciones significativas en infraestructura de carga. De las 18,594 estaciones registradas en la región, el 92% se concentra en Brasil, México y Chile.
El desafío peruano
El interés global muestra que la movilidad eléctrica es una tendencia imparable, pero en Perú la falta de infraestructura y el desarrollo de políticas públicas adecuadas siguen siendo barreras clave. Día del Vehículo Eléctrico invita a consumidores, fabricantes y autoridades a actuar hoy para no quedarse rezagados en esta transición hacia un transporte sostenible.






