Obras paralizadas y retrasos marcan la gestión de Gobiernos Regionales en enero-junio

El Presupuesto 2026 se asigna S/4,706 millones más que este año a pesar de que en el primer semestre 2025 dejaron de invertir S/3,701 millones.

En el mes de enero y junio del 2025, de acuerdo a los datos de la Contraloría no se reportaron avances en ejecución física a los 2,428 proyectos de inversión pública programadas.

En este sentido, respecto a junio del 2024, se sumaron 172 obras paralizadas, valorizadas en S/8,176 millones en los tres niveles de gobierno, sobre todo en los Gobiernos Regionales o GOREs (+S/3,701 millones adicionales, distribuidos en 29 proyectos adicionales).

Donde presenta tras los GOREs es el Gobierno Nacional (+S/ 2,914 millones en obras paralizadas con 13 proyectos nuevos) y los Gobiernos locales (+S/ 1,561 millones con 130 proyectos adicionales).

En ese contexto, el gremio de comercio exterior enfatizó que esos “resultados sugieren que, en promedio, cada una de las nuevas obras paralizadas representan un mayor tamaño de inversión que las previas”.

Referente a eso, Comex Perú expresó que el principal problema que enfrentaron los GOREs durante el periodo fueron discrepancias, controversias y arbitrajes (+S/2,328 millones en obras paralizadas). Replicándose para el Gobierno Nacional (+S/3,360 millones).

Por el contrario, los Gobiernos municipales tuvieron mayores dificultades para la continuidad de obras asociadas a eventos climáticos (+S/ 852 millones) y falta de recursos financieros (+S/ 809 millones).

Asimismo, los principales cambios en la cartera de obras paralizadas, según precisó Comex Perú en su Semanario 1271, destaca la revalorización de Majes Siguas II, cuyo costo aumentó, entre junio de 2024 y 2025, de S/ 2,449 millones a S/ 4,780 millones. A su vez, se suman los ingresos de los proyectos Mejoramiento de la red vial departamental Moquegua-Arequipa, tramos MO-108 y AR-118 (S/818 millones).

En consecuente, la recuperación de los servicios de salud del hospital de apoyo II-2 Sullana (S/ 804 millones) y Mejoramiento del servicio de control de disturbios civiles a nivel nacional (S/ 733 millones).

También, la región con mayor valor de obras paralizadas fue Arequipa (S/ 7,742 millones), al registrar un incremento en S/ 3,594 millones en relación con junio de 2024. El principal motivo fue la actualización del costo de Majes Siguas II, bajo responsabilidad del GORE.

De igual modo, como recordatorio del Proyecto de Ley (PL) de Presupuesto Público 2026, presentada por el el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, ante el Congreso de la República, se asigna a los GOREs un presupuesto de S/59,164 millones, mayor en S/4,706 millones en comparación al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del 2025 (S/54,458 millones).

Aunque, destacando sobre el PL del Presupuesto 2026, se está destinando S/37,621 millones por concepto de remuneraciones a las regiones, mayor en S/4,839 millones con respecto al 2025. Por ende, en su remuneración, el Presupuesto 2026 prevé destinar el 63.59% del total asignado a las GOREs.