Las ventas externas alcanzaron en agosto un promedio de 966.485 barriles diarios, impulsadas por la licencia de EE. UU. a Chevron y el dinamismo de la demanda china.
Auge exportador tras meses de estancamiento
Venezuela logró en agosto de 2025 su mayor nivel de exportaciones petroleras en nueve meses, superando los 900.000 barriles diarios, según datos citados por Reuters. El repunte se produce después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgara a Chevron una licencia restringida para reanudar operaciones en el país y exportar crudo venezolano tras una pausa de cuatro meses.
Principales destinos: China y Estados Unidos
El flujo de petróleo venezolano se elevó en un 27% frente al mes anterior, con un promedio de 966.485 barriles diarios. China continuó siendo el principal destino, absorbiendo el 85% de los cargamentos, aunque en julio había representado casi el 95%. Por su parte, Estados Unidos recibió cerca de 60.000 barriles, mientras que Cuba importó 29.000 barriles de crudo y combustible.
Estabilidad operativa y derivados
El aumento también estuvo respaldado por la producción estable y la ausencia de interrupciones en los mejoradores de crudo y las plantas de mezcla de la Faja Petrolífera del Orinoco, la región más importante del país. Además, Venezuela exportó 275.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y petroquímicos, un incremento frente a las 227.000 del mes previo y el mayor volumen desde mayo.
Importaciones estratégicas
Para sostener la exportación de su crudo extrapesado, el país incrementó las compras de petróleo ligero y nafta, insumos clave para la mezcla. Estas importaciones llegaron a 99.000 barriles diarios en agosto, frente a los 58.000 registrados en julio.
Con estos resultados, Venezuela consolida un repunte en su balanza petrolera, aunque sigue enfrentando el reto de diversificar mercados y mantener estabilidad productiva en medio de las restricciones internacionales.






