EE. UU.: Fannie Mae y Freddie Mac, posible salida a Bolsa de 500.000 millones de dólares

La administración Trump estudia vender acciones de las agencias hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, operación que podría convertirse en la más grande del año en el mercado bursátil estadounidense.

La operación bursátil del año en EE. UU.

Estados Unidos. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que la Administración Trump planea la salida a Bolsa de Fannie Mae y Freddie Mac, dos agencias gubernamentales clave que respaldan aproximadamente la mitad del mercado hipotecario del país. Según la Fed de Nueva York, el total de deuda hipotecaria en EE. UU. alcanzó los 13,35 billones de dólares a finales de junio de 2025.

Fannie Mae posee 4,13 billones de dólares en deuda hipotecaria y reportó beneficios de 16.978 millones en 2024, mientras que Freddie Mac acumula 3,12 billones y 11.858 millones en ganancias. La operación, según Bessent, podría involucrar la venta de una participación del 6% y generar hasta 30.000 millones de dólares, situando el valor total de ambas compañías en cerca de 500.000 millones.

Decisión próxima sobre bancos líderes y planificación del mercado

El Tesoro estadounidense anticipa que en septiembre o principios de octubre se definan los bancos encargados de liderar la colocación en Bolsa. “Todas las entidades del mercado estarán involucradas”, señaló Bessent, quien destacó que el objetivo es mantener estabilidad en los diferenciales hipotecarios frente a los bonos del Tesoro y, al mismo tiempo, abaratar los costos para los consumidores estadounidenses.

Historia y funciones de Fannie Mae y Freddie Mac

Fannie Mae fue creada durante la Gran Depresión, en el marco del New Deal, para garantizar préstamos hipotecarios y facilitar el acceso a la vivienda. La compañía compra paquetes de deuda hipotecaria a los bancos y emite bonos respaldados por estas obligaciones, obteniendo un margen de beneficio basado en la diferencia entre intereses recibidos y pagados.

Privatizada durante la guerra de Vietnam, Fannie Mae operó como empresa pública hasta que se creó Freddie Mac para evitar un monopolio. La diferencia principal entre ambas reside en los bancos a los que compran deuda: Fannie Mae se centra en los grandes bancos, mientras que Freddie Mac en medianos y pequeños.

Durante la crisis financiera de 2008, ambas agencias fueron rescatadas con 187.000 millones de dólares del Tesoro estadounidense, fondos que fueron recuperados gracias a los beneficios posteriores.

Perspectivas y riesgos de la operación

La salida a Bolsa de estas dos entidades representa un desafío sin precedentes en EE. UU., dada la magnitud del mercado hipotecario y el impacto potencial sobre tasas y liquidez. La administración Trump busca capitalizar el valor de estas compañías públicas, mientras el mercado observa de cerca la evolución de la operación, que podría convertirse en la más grande del año a nivel bursátil internacional.