La agencia de calificación alerta sobre un alto nivel de endeudamiento y dependencia de financiamiento externo, con limitada expectativa de apoyo estatal a corto plazo.
Fitch Ratings reafirmó las calificaciones de riesgo de incumplimiento a largo plazo de Petroperú S.A. (Petro-Perú) en ‘CCC+’, tanto en moneda extranjera como local. La evaluación refleja la aplicación de criterios de entidades vinculadas al gobierno y señala que, sin respaldo estatal, la compañía podría enfrentar algún incumplimiento debido a restricciones de liquidez.
Presión de liquidez y deuda elevada
La agencia destacó que Petro-Perú enfrenta una crisis de liquidez, ya que su flujo de efectivo proyectado para 2025 —estimado en US$56 millones de Ebitda— no cubrirá los pagos de deuda, que ascienden a US$175 millones. El déficit de caja anticipado de US$490 millones refleja la presión financiera que podría derivar en un evento similar a un default.
Limitado apoyo gubernamental y desafíos operativos
Fitch remarcó que, aunque entre 2022 y 2025 se otorgó liquidez a la empresa, esto no resolvió su alto nivel de endeudamiento. Los problemas en la refinería de Talara y los elevados requerimientos de efectivo generan necesidades adicionales de financiamiento. Sin un apoyo estatal significativo, la razón deuda/Ebitda podría promediar 40x y superar 100x en 2025, con deuda total estimada en más de US$5.6 mil millones.
Opciones para mejorar el perfil crediticio
La agencia señaló que una inyección de capital por parte del gobierno, la capitalización de préstamos o la garantía de parte de la deuda podrían mejorar materialmente las métricas de apalancamiento y la calificación de Petro-Perú.






