Mega proyecto minero Vicuña apunta a ser la mayor inversión extranjera en la historia argentina

En la antesala del evento Argentina Cobre, el CEO del proyecto Vicuña anticipó que su magnitud podría superar a todos los proyectos acogidos al RIGI juntos. Su alcance lo perfila como un nuevo motor económico para el país.

La minería argentina se prepara para dar un salto histórico con el proyecto Vicuña, una fusión de los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, ubicado al norte de San Juan. Según José Morea, CEO del emprendimiento, este desarrollo tiene el potencial de convertirse no solo en el más grande de la historia del país, sino también en la inversión extranjera directa más importante jamás registrada en Argentina.

“Los órdenes de magnitud son altos. Este proyecto tiene la potencialidad de ser el más grande de la historia argentina. Lo confirmaremos cuando presentemos el estudio técnico actualizado a principios del próximo año”, declaró Morea durante una ronda con la prensa.

Aunque el monto total aún no ha sido revelado, el ejecutivo adelantó que será “rutilante” y que el proyecto podría tener un impacto incluso mayor que todos los ya presentados bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al cual esperan acogerse próximamente.

Vicuña ya es objeto de atención internacional. Mientras hace un año se proyectaba que Josemaría exportaría US$ 1.100 millones anuales durante 19 años, ahora se compara al complejo con minas de clase mundial como La Escondida, en Chile, que exporta cerca de US$ 10.000 millones por año y tiene una vida útil estimada en un siglo.

Sin embargo, para concretar este potencial, aún deben resolverse aspectos claves como la actualización del estudio de impacto ambiental, originalmente aprobado para un proyecto de menor escala, así como la construcción de infraestructura y la seguridad jurídica que la industria espera con reformas a la Ley de Glaciares.

“La incorporación de Filo del Sol genera un impacto mayúsculo. Podemos estar entre las 10 minas de cobre, oro y plata más grandes del mundo. Hay diálogo activo con Nación y San Juan para acelerar la infraestructura necesaria”, concluyó Morea.