La inteligencia artificial marca el rumbo del nuevo ecommerce en Latinoamérica

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), en conjunto con el Ecommerce Institute, organizó la 16.ª edición del Ecommerce Day: Retail Digital Channels & AI Revolution, un evento clave que se llevó a cabo en el Hotel Los Delfines, San Isidro, y que reunió a líderes del sector retail y tecnología de toda la región.

El eje central del encuentro fue el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la evolución del comercio electrónico y su rol como motor de crecimiento, eficiencia y automatización en los negocios digitales. Bajo la premisa “El futuro del comercio electrónico no se construye solo con tecnología, sino con la visión y audacia de quienes se atreven”, los expositores coincidieron en que el ecommerce es hoy el canal más eficiente para hacer negocios, y que la IA permite habilitar, optimizar y escalar operaciones, servicios y estrategias de venta.

Entre los ponentes destacó Juan José Duffo, director de negocios y tecnología de Cineplanet, quien abordó cómo la IA puede integrarse a una experiencia omnicanal a través de un modelo de comercio unificado 360°, con enfoque en el cliente. También participaron representantes de la CCL como Óscar Pizarro, Pedro Mont y Yuriko Huarcaya, quienes profundizaron en las oportunidades que la automatización y el análisis de datos ofrecen al retail peruano.

Los gerentes de reconocidas marcas como Platanitos y Tailoy compartieron casos prácticos de innovación en sus plataformas digitales. Asimismo, Naire Vegas explicó el concepto de Flywheel IA, un círculo virtuoso de crecimiento que combina datos, automatización y experiencia del consumidor como pilares del nuevo comercio.

El panel dedicado al Retail media, marketplaces y comercio colaborativo estuvo integrado por Lizet Zúñiga Sánchez , Chiara De La Flor Giuffra y Colomba De La Piedra, quienes analizaron la nueva fórmula de los retailers para dominar el mercado digital en Mercado Libre y Sodimac, integrando canales, gestionando datos en tiempo real y aprovechando plataformas colaborativas.

En paralelo, trataron las tendencias como la evolución de los medios de pago, la influencia de OpenAI y ChatGPT en la atención al cliente y el soporte con asistentes virtuales y chatbots que transforman la forma en que se vende y se atiende.

La conferencia evidenció que el nuevo retail ya no solo depende de la tecnología, sino de cómo se combina con estrategia, visión de negocio y experiencia del consumidor. La IA, según se concluyó, no es el futuro, es el presente del ecommerce en América Latina.