Alejandro Narváez cuestiona la política monetaria del Banco Central y afirma que las tasas elevadas agravan las pérdidas financieras de la empresa estatal.
Alejandro Narváez, presidente del directorio de Petroperú, arremetió contra la política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), calificando el precio del dinero en el país como “excesivamente caro”. En declaraciones a RPP, el directivo señaló que las altas tasas de referencia dificultan el financiamiento de empresas como Petroperú, incrementando sus costos financieros y contribuyendo a los resultados negativos de la estatal.
“El precio del dinero en nuestro país es muy caro. Quien diga lo contrario no conoce nada de nada”, enfatizó Narváez, al tiempo que reconoció que, si bien la inflación está bajo control, existen lecturas distintas sobre la efectividad del actual enfoque monetario.
Como ejemplo, aludió al contexto estadounidense y la presión política que enfrenta Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, por no bajar las tasas de interés. Aunque aclaró que su mención era solo referencial, el trasfondo de su crítica apuntó directamente al impacto de la política del BCRP en la capacidad de operación de Petroperú.
El presidente del directorio detalló que la empresa estatal paga actualmente alrededor de 380 millones de dólares anuales en intereses por financiamiento bancario, una cifra significativa que afecta sus márgenes. “Nosotros nos financiamos básicamente con dinero de los bancos y estamos pagando intereses bastante altos, tomando esa tasa de referencia de política monetaria que maneja el Banco Central”, sostuvo.
Pese a ello, Narváez defendió la reputación crediticia de la empresa: “Pagamos puntualmente a nuestros acreedores. Los bancos saben perfectamente que somos un excelente pagador”.
Estas declaraciones se suman a un contexto financiero complejo para Petroperú, que en 2025 proyecta cerrar con pérdidas netas de 223 millones de dólares, aunque con expectativas de mejora progresiva a partir del segundo semestre. No obstante, el elevado costo del financiamiento se mantiene como uno de los principales retos operativos para la estatal, en medio de su proceso de recuperación.






