Nuevo impulso financiero refuerza proyecto binacional de cobre en la cordillera andina

Mogotes Metals aseguró US$22 millones para avanzar con Filo Sur, un proyecto de cobre, oro y plata entre Argentina y Chile que empieza a ganar tracción en el mapa minero regional.

Mogotes Metals, empresa enfocada en proyectos metalíferos de alta ley, acaba de cerrar una colocación privada por US$22 millones que permitirá financiar una nueva etapa de exploración en Filo Sur, un yacimiento de cobre, oro y plata ubicado en la provincia argentina de San Juan, en plena cordillera andina y colindante con Chile.

El anuncio incluye el cierre de dos tramos de financiamiento privado, con un incremento en el tamaño de la oferta hasta 112,5 millones de unidades, lo que eleva el valor potencial del beneficio bruto a US$22,5 millones. Los fondos serán destinados a nuevas campañas de perforación, trabajos de campo y capital de trabajo general, en una apuesta por consolidar el posicionamiento del proyecto en el competitivo cinturón metalogénico andino.

Ubicación estratégica y proyección binacional

Filo Sur se encuentra a 350 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan, en el sector conocido como Macho Muerto, Río Mogotes, y está directamente conectado con otros proyectos altamente prospectivos como Filo del Sol, Lunahuasi y Los Helados. Esta continuidad geológica le otorga un valor estratégico clave para Mogotes Metals, que busca extender su presencia en una de las zonas más prometedoras de la minería sudamericana.

Una de las características más destacadas del proyecto es su carácter transfronterizo: posee títulos mineros tanto en el lado argentino como en el chileno. En Argentina, la operación está a cargo de Kopano Cobre S.A., mientras que en Chile lo hace Mogotes Metals Chile SpA. Esta dualidad no solo requiere coordinación técnica, sino también una gestión geopolítica cuidadosa, sobre todo en un contexto donde las inversiones binacionales despiertan un creciente interés.

Respaldo institucional y expansión futura

El financiamiento cuenta con un respaldo clave: la familia Braun, a través de su family office con sede en Ginebra, invirtió 9 millones de dólares canadienses en la iniciativa. Su participación no solo refuerza el capital del proyecto, sino que suma experiencia institucional, dada la trayectoria del grupo en sectores como agricultura, infraestructura, recursos naturales y tecnología.

Gracias a este nuevo impulso, Filo Sur se proyecta como uno de los desarrollos mineros emergentes con mayor potencial en San Juan, una provincia que ha sabido posicionarse como polo minero dentro de la agenda nacional e internacional. Mogotes Metals se prepara ahora para lanzar nuevas campañas de perforación durante la temporada alta, con el objetivo de avanzar en la caracterización geológica y afianzar su presencia en ambos lados de la cordillera.