El Ministerio de Energía y Minas inicia un proceso de sinceramiento en el REINFO que dejará fuera a miles de mineros que no avanzaron en su regularización.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que 50,565 mineros a pequeña escala han sido excluidos del proceso de formalización minera, tras una revisión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Esta medida responde a lo estipulado en los decretos supremos 009-2025-EM y 012-2025-EM, que establecen nuevos criterios para continuar en el proceso, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
El titular del MINEM, Jorge Montero Cornejo, explicó que esta depuración responde a un proceso de sinceramiento sin precedentes, cuyo objetivo es ordenar la actividad minera informal y separar claramente a quienes han incumplido con las exigencias legales mínimas. “El 90 % de los excluidos tenía más de cuatro años sin cumplir trámites para su formalización. Muchos ni siquiera han realizado actividad minera verificable en ese tiempo”, declaró en entrevista con Exitosa Noticias.
En contraste, 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales continuarán en el proceso de formalización, el cual seguirá los lineamientos del Decreto Legislativo 1336 y nuevas disposiciones orientadas a facilitar la intermediación y la firma de contratos de explotación.
El ministro también advirtió que el Estado reforzará las acciones de interdicción contra la minería ilegal, tomando como ejemplo el modelo desplegado en Pataz (La Libertad), donde un comando unificado y una Mesa de Desarrollo Integral han coordinado la intervención multisectorial con participación de 13 sectores del Ejecutivo, autoridades locales y sociedad civil.
Esta decisión marca un punto de quiebre en el enfoque hacia la minería informal en el país. Mientras el plazo final para la formalización se mantiene, el gobierno apunta a consolidar un marco más estricto y efectivo para combatir la ilegalidad y promover la minería responsable, especialmente en un contexto donde el impacto ambiental, social y fiscal de la actividad minera no regulada se ha vuelto insostenible.






