El crecimiento se sustenta en una mayor ejecución tanto a nivel del Gobierno Nacional como de gobiernos regionales y locales, con un repunte destacado en el mes de junio.
La inversión pública en el Perú alcanzó una ejecución de S/ 24,545 millones entre enero y junio del 2025, lo que representa un crecimiento de 9.35 % respecto al mismo periodo del año anterior, según datos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta mejora evidencia una reactivación moderada pero sostenida del gasto público en infraestructura y servicios, en un contexto de mayores exigencias de eficiencia presupuestal.
A nivel del Gobierno Nacional, la inversión ejecutada ascendió a S/ 10,797 millones, lo que refleja un incremento del 15.57 % frente a los S/ 9,343 millones registrados en el primer semestre del 2024. Este impulso estuvo acompañado por un aumento en los gobiernos regionales, cuya ejecución llegó a S/ 5,929 millones, es decir, 10.67 % más que en igual lapso del año pasado. Los gobiernos locales, por su parte, mostraron un crecimiento más moderado, de 0.95 %, al ejecutar S/ 7,818 millones.
El mes de junio, en particular, marcó un desempeño destacado: la inversión pública total fue de S/ 5,153 millones, con un crecimiento de 18.3 % respecto a junio de 2024. Los gobiernos regionales lideraron este avance con un salto de 42.22 %, seguidos por los gobiernos locales (15.54 %) y el Gobierno Nacional (9.47 %).
En términos históricos, la tendencia general de la inversión pública muestra una recuperación constante desde el 2020, año crítico por la pandemia. En 2024, la ejecución cerró en S/ 57,233 millones, superando los S/ 50,217 millones de 2023 y los S/ 46,592 millones de 2022. El ritmo actual sugiere que, de mantenerse el dinamismo en la segunda mitad del año, el 2025 podría cerrar con una cifra récord en inversión pública.
Este comportamiento adquiere especial relevancia en un escenario económico que busca consolidar la recuperación y cerrar brechas en infraestructura. El reto está en mantener la calidad del gasto y asegurar su impacto en desarrollo territorial y productividad.






