Obras por Impuestos: PROINVERSIÓN busca capital privado para cerrar brechas públicas

La agencia estatal promueve alianzas con concesionarias y ejecutoras para dinamizar el mecanismo OxI, que ya suma S/ 1,343 millones en inversiones en lo que va del 2025 y apunta a superar los S/ 4,000 millones al cierre del año.

En un esfuerzo por dinamizar el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) y ampliar su alcance como vía eficaz de ejecución pública, PROINVERSIÓN organizó el evento “Obras por Impuestos: Alianzas que Construyen y Transforman”, dirigido a empresas concesionarias de APP y ejecutoras de infraestructura. La jornada buscó articular al sector privado con las necesidades de inversión regional, en un contexto en el que los gobiernos subnacionales y universidades nacionales cuentan con un potencial de S/ 45 mil millones para ejecutar obras bajo esta modalidad.

Durante el evento se presentaron las mejoras normativas implementadas en 2024, que han sido clave en la expansión del mecanismo: ahora es posible incluir componentes de operación y mantenimiento, además de incorporar el FONCOR en el cálculo del Tope de Capacidad Máxima Anual, lo que ha ampliado la capacidad de financiamiento de los gobiernos regionales.

Gracias a estas reformas y al trabajo articulado de PROINVERSIÓN —en promoción, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica— el primer semestre de 2025 cerró con 114 inversiones adjudicadas por un total de S/ 1,343 millones. La agencia proyecta superar los S/ 4,000 millones en adjudicaciones al finalizar el año, enfocándose en proyectos de transporte, saneamiento, salud y educación.

El evento contó con la participación de Luis Del Carpio, director ejecutivo de PROINVERSIÓN; Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de la misma institución; y Joaquín Vásquez, director de Política de Inversión Privada del MEF. Este último también participó en el panel principal, que fue moderado por Mariana Caballero, gerente general de ALOXI, y reunió a representantes de Salaverry Terminal Internacional, Intersur, SACEEM y Damma Legal Advisor.

Durante el panel “Alianzas que Construyen y Transforman”, se analizaron experiencias exitosas, el potencial de nuevas negociaciones de montos CIPRL/CIPGN y las oportunidades para ampliar la participación del sector privado a través de próximos cambios regulatorios.

Con un marco normativo más atractivo y una estrategia orientada al cierre de brechas sociales, el mecanismo de Obras por Impuestos se posiciona como una alternativa efectiva para acelerar la inversión pública con participación privada, particularmente en regiones históricamente postergadas.