Turismo en expansión: Perú Travel Mart 2025 apunta a más de S/80 millones en negociaciones

Con compradores de 27 países, enfoque descentralizador y alianzas estratégicas clave, el evento posiciona al Perú como un destino competitivo en el mapa global del turismo.

Con más de 3.200 citas de negocio realizadas y proyecciones que superan los 80 millones de soles en negociaciones, Perú Travel Mart 2025 cerró con cifras récord su trigésima tercera edición. Celebrado del 26 al 29 de junio en el Hotel Sheraton Lima y clausurado con un evento en el Country Club Lima Hotel, el encuentro reunió a 185 compradores internacionales de 27 países y a más de 300 expositores nacionales, consolidándose como el principal espacio de promoción del turismo receptivo en el país.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue su enfoque descentralizador. Como parte de la estrategia para fortalecer la oferta regional, delegaciones internacionales y medios especializados realizaron viajes de familiarización hacia Arequipa, Cusco y Chachapoyas, promoviendo la conexión directa con territorios clave en biodiversidad, cultura e infraestructura turística. Este esfuerzo busca potenciar la inversión turística más allá de Lima, reforzando una visión inclusiva y sostenible del sector.

Para Maritza Montero, presidenta del comité organizador, “Perú Travel Mart 2025 ha superado todas nuestras expectativas y ha reafirmado el inmenso potencial del Perú como uno de los destinos turísticos más atractivos y prometedores de la región”.

Además de generar oportunidades comerciales concretas, el evento permitió fortalecer vínculos entre operadores nacionales y compradores internacionales, promoviendo alianzas estratégicas adaptadas a las nuevas demandas del viajero postpandemia, enfocado en sostenibilidad, experiencias auténticas y turismo de naturaleza. Participaron operadores como Peruvian Soul, Explorandes, Lima Tours y Amazon River Expeditions, así como aerolíneas clave como LATAM, JetSMART, Sky Airline y Delta.

La presencia de más de diez medios internacionales, provenientes de países como España, México, Chile, Colombia y Brasil, aportó visibilidad global a la propuesta peruana, que se posiciona como auténtica, competitiva y resiliente ante los desafíos del turismo internacional.

El éxito de esta edición ratifica a Perú Travel Mart como una plataforma estratégica para la reactivación económica del sector turístico, uno de los más golpeados por la pandemia, y como un vehículo para insertar al país en las nuevas rutas globales de viaje, con un enfoque sostenible y descentralizado.