5 tendencias tecnológicas que se están implementando en las empresas

Las tendencias tecnológicas no son modas pasajeras, sino palancas de crecimiento.

La digitalización dejó de ser un proyecto a futuro para convertirse en una necesidad inmediata. Desde la forma en que las empresas gestionan sus procesos hasta la manera en que se relacionan con sus clientes, la adopción de nuevas tecnologías está marcando la diferencia entre compañías competitivas y aquellas que corren el riesgo de quedarse atrás.

De acuerdo con el estudio The State of AI de McKinsey, el 71 % de las organizaciones en el mundo utiliza inteligencia artificial generativa (GenAI) regularmente en al menos una de sus funciones, un salto respecto al 65 % registrado a inicios de 2024. Además, cada vez más compañías profesionalizan su gestión de riesgos: 13 % ya cuenta con especialistas en compliance de IA y 6 % en ética de IA.

En el Perú, la madurez digital también avanza. Según EY, el índice nacional alcanzó un 61.46 %, reflejando un crecimiento relevante en la adopción de tecnologías emergentes. Las áreas más beneficiadas han sido ventas y marketing (29 %) y la experiencia del cliente (15 %). Ello, se acompaña de un incremento en el uso de IA, que pasó de 72 % en 2024 a 78 % en 2025.

Ante este panorama, Víctor Ruiz, vicepresidente de Operaciones de Konecta Perú, identifica cinco tendencias tecnológicas que ya están siendo implementadas por las empresas para optimizar sus resultados:

  1. Automatización inteligente: más allá de la simple robotización, las empresas están aplicando IA para tomar decisiones operativas rápidas y reducir errores humanos.
  2. Experiencias personalizadas: el uso de datos y analítica avanzada permite diseñar interacciones a la medida del cliente, fortaleciendo la fidelización.
  3. Ciberseguridad preventiva: ante la creciente digitalización, las organizaciones invierten en soluciones predictivas para detectar vulnerabilidades antes de que se conviertan en amenazas.
  4. Trabajo híbrido optimizado: herramientas colaborativas basadas en la nube y en IA facilitan la productividad en entornos flexibles, equilibrando eficiencia con bienestar.
  5. Ética y compliance de IA: cada vez más empresas incorporan equipos y protocolos para asegurar que el uso de inteligencia artificial sea responsable y transparente.

“En Konecta Perú, hemos aprendido que la transformación digital no se mide solo en qué herramientas adoptamos, sino en cómo las integramos estratégicamente en el corazón de nuestra operación. Hoy las empresas que destacan son aquellas que combinan innovación con una visión ética y humana, generando valor tanto para el negocio como para sus clientes”, señala Ruiz.

Las tendencias tecnológicas no son modas pasajeras, sino palancas de crecimiento que reconfiguran la manera en que las empresas compiten y se relacionan. El reto está en adoptarlas con propósito, garantizando que la innovación tecnológica se traduzca en mejores experiencias para clientes y colaboradores por igual.