Warrants: Una garantía ideal para acceder a financiamientos de corto plazo

  • Empresas de los sectores pesca (harina, aceite de pescado, conservas y congelados), minería, automotriz, commodities, y maquinaria son las que más los solicitan.

Los warrants son títulos valores que acreditan la existencia de un determinado lote de carga, producto o materia prima que las empresas pueden usar como garantía para acceder a un préstamo ante cualquier institución financiera. Solo los Almacenes Generales de Depósito (AGD), empresas reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), se encuentran autorizados para emitir warrants.

Se trata de una garantía de fácil ejecución para obtener financiamientos de corto plazo. Una empresa puede obtener un warrant en un plazo promedio de 15 días. Una vez emitido, los AGD tienen la labor de custodiar el lote que está bajo warrant y, para ello, cuentan con un equipo de inspectores que acuden a los almacenes a verificar que la carga permanece allí. Los warrants se pueden emitir en los almacenes de los clientes, de operadores logísticos o del propio AGD, sea en Lima o en provincias.

“Ante la situación económica del país, los bancos están solicitando mayores garantías a las empresas, y es ahí donde el warrant se vuelve una gran solución para acceder a financiamientos. Compañías que importan, exportan o producen productos localmente, y tienen inventarios, son las más interesadas en utilizar warrants”, menciona Alberto Llosa, gerente general de Almafin.

Según Llosa, los sectores que más solicitan warrants son pesca, minería, automotriz, commodities y maquinaria. También hay una tendencia de crecimiento en el mercado de productos congelados (frutas, verduras e hidrobiológicos) y enlatados, mientras que se aprecia una oportunidad de mejora para la emisión de estos títulos valores en el sector textil, papel, madera, acero, entre otros. El universo de empresas que pueden estar interesadas en trabajar con warrants es enorme.

¿Cómo acceder a un warrant?

Según el gerente general de Almafin, sólo se emiten warrants por mercaderías cuyo valor no sea menor al equivalente a 5 UIT vigente en la fecha de su emisión. Para ello, el AGD realiza una revisión previa de los potenciales clientes, que incluye la validación de información financiera, comercial, operativa y sectorial, así como la revisión de información de sus accionistas, directores, gerentes y principales funcionarios. Del mismo modo, se efectúa la inspección e inventario inicial de la mercadería que se encontrará bajo warrant.

En caso una empresa incumpla con los pagos al financiador, la mercadería bajo warrant puede ser rematada en menos de 15 días. Asimismo, si la empresa propietaria de la carga bajo warrant dispone de ésta sin que previamente haya sido liberada, se generan consecuencias de naturaleza penal. Además, toda carga que está bajo warrant tiene que estar asegurada.