Por cada vehículo nuevo, se comercializan tres seminuevos en el Perú.
“La venta de vehículos seminuevos livianos mostró una importante recuperación al cierre del primer trimestre del año, según cifras oficiales. De acuerdo con la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), en marzo último se registraron 46,483 transferencias de este tipo de vehículos, lo que representa un incremento de 12.2% en comparación con el mismo mes del 2024”, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
En el acumulado entre enero y marzo de 2025, las transferencias de vehículos seminuevos livianos alcanzaron las 142,372 unidades, cifra que refleja un crecimiento de 15.7% frente al mismo periodo del año anterior.
“Por cada vehículo nuevo vendido en el país, se comercializan tres vehículos seminuevos. En cuanto al origen de estos vehículos, los de procedencia japonesa continúan liderando el mercado con una participación del 49%, mientras que los vehículos de origen chino han venido ganando terreno en los últimos años, alcanzando el 9% de participación”, recalcó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP.
De otro lado, los automóviles representan el 43.6% de las ventas al cierre del primer trimestre, seguidos por las SUV, con una participación de 26.8%. Además, del total de vehículos seminuevos transferidos entre enero y marzo, el 33% tiene una antigüedad menor de siete años.
“El resultado registrado en el primer trimestre del presente año sigue el proceso de recuperación en el que entró dicho mercado desde el 2024, en el cual cayó -0.3%, desde el -18.2% del 2023”, señaló el experto.
Entre los factores que explican este desempeño se encuentran el mayor dinamismo de la demanda interna —particularmente del consumo privado— y la recuperación de la inversión privada, lo que ha impulsado el mercado laboral, elevando el empleo formal y los ingresos de los hogares.
“Esperamos que esta tendencia positiva se mantenga en los próximos meses, apoyada también por la mayor penetración de canales de venta no convencionales, principalmente virtuales, y por la incorporación de nuevas concesionarias al mercado de seminuevos, lo cual podría dinamizar el financiamiento de este segmento”, agregó Morisaki. Actualmente, el financiamiento para este tipo de vehículos representa menos del 1%, lo que abre una oportunidad importante para el desarrollo de productos financieros enfocados en este sector, especialmente en un contexto en el que la política monetaria del Banco Central tiene expansivo.