Con foco en la Región de Valparaíso, la iniciativa busca escalar soluciones en seguridad, limpieza urbana y movilidad inteligente. La convocatoria impulsada por EIVA y Socialab busca dar soluciones a los desafíos levantados en la Consulta Ciudadana ValpoEmprende.
Desde el 19 de mayo hasta el 15 de junio estará abierta la convocatoria de ValpoEmprende 2025, el programa que impulsa a emprendimientos de triple impacto a resolver los desafíos más urgentes del territorio porteño. La iniciativa es organizada por EIVA y Socialab, y pone especial foco en startups en etapa de expansión que cuenten con potencial real de implementación y crecimiento regional.
Esta convocatoria pone foco en emprendimientos consolidados que se encuentren en etapa de expansión, y que tengan el potencial de impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes del territorio.
Los retos de esta edición no nacen desde la teoría, sino desde la voz ciudadana. Más de 3.000 jóvenes de la Región de Valparaíso participaron entre febrero y abril de este año en una consulta abierta. Sus respuestas fueron procesadas con herramientas de inteligencia artificial, identificando tres ejes prioritarios para la comunidad:
- Seguridad y convivencia
- Limpieza e higiene urbana
- Movilidad y logística inteligente
La iniciativa contempla seis etapas: convocatoria, evaluaciones, pitch inicial, bootcamp, pitch final y regionalización acelerada. Las 15 startups finalistas serán parte de un proceso intensivo de aceleración y presentarán sus propuestas frente a un jurado especializado en un evento final en Valparaíso. Los 10 proyectos ganadores recibirán fondos para la implementación de pilotos que permitan validar su incorporación en la región. Además de mentorías, acompañamiento estratégico y apoyo para su rápida implementación regional.
¿Quiénes pueden postular?
Podrán participar las startups nacionales de triple impacto que deben haber vendido 30 millones. Con el fin de fomentar la postulación de empresas de la V región, estas podrán postular con un mínimo anual de ventas superiores a $15 millones CLP.
Las postulaciones están abiertas en: www.valpoemprende.cl y comunidad.socialab.com
“Desde Socialab creemos en la descentralización y en la resolución de problemáticas locales desde las mismas regiones. En esta misma línea ValpoEmprende es más que una convocatoria. Es una plataforma para reconectar la historia de Valparaíso con un futuro sostenible”, señala Matías Rojas, Director de Proyectos Antofaemprende, desde la organización, que busca articular a emprendedores, empresas e instituciones en una agenda común de transformación territorial.
“Desde EIVA creemos que los desafíos complejos que enfrenta Valparaíso, especialmente desde la mirada de nuestros jóvenes, requieren soluciones colaborativas, arraigadas en el territorio y con proyección global. ValpoEmprende es una oportunidad concreta para escalar emprendimientos de triple impacto que no sólo respondan a las problemáticas prioritarias levantadas, sino que además fortalezcan nuestra capacidad de innovar desde la región hacia el mundo. Porque cuando conectamos el talento local con propósitos transformadores, abrimos camino a un futuro más justo, sostenible e inclusivo para todos y todas”, enfatiza Flavia Perazzo, Directora Ejecutiva de EIVA.