Urbana Perú ha incorporado en sus proyectos inmobiliarios facilidades que promueven el uso de medios de transporte alternativos, como bicicletas, scooters y motos eléctricas.
En respuesta al creciente interés por la movilidad sostenible en las zonas urbanas del país, Urbana Perú reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones habitacionales que integren espacios y servicios adaptados a las nuevas formas de transporte personal, como bicicletas, scooters y motos eléctricas.
Según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la venta de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) alcanzó un récord histórico en 2024, con 6,602 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 47.23% respecto al año anterior, marcando una tendencia hacia el uso de vehículos más amigables con el medio ambiente, la misma que se está replicando en el segmento de vehículos pequeños para transporte individual en distancias cortas.
Luis Sáenz, subgerente comercial de Urbana Perú, destaca que “la expansión de ciclovías desde la pandemia ha facilitado el uso de vehículos eléctricos personales, brindando mayor seguridad y eficiencia en los desplazamientos urbanos”.
En línea con esta tendencia, Urbana Perú ha incorporado en sus proyectos inmobiliarios facilidades que promueven el uso de medios de transporte alternativos, como bicicletas, scooters y motos eléctricas. Estos espacios, que incluyen estacionamientos acondicionados, zonas de carga, duchas y lockers, no son áreas altamente especializadas, sino soluciones prácticas integradas al diseño cotidiano de los edificios. Su objetivo es facilitar la movilidad personal de forma sostenible y brindar mayor valor y comodidad a los residentes.
“La normativa urbana actual respalda estas iniciativas, estableciendo requisitos mínimos de infraestructura para movilidad sostenible según la densidad de los proyectos. Esto ha permitido que distritos como San Borja lideren la implementación de soluciones de micromovilidad, mientras que otros, como San Juan de Lurigancho, comienzan a desarrollar redes de ciclovías para adaptarse a esta nueva realidad”, añade Sáenz.
Urbana Perú continúa evaluando alianzas con empresas de micromovilidad y urbanismo sostenible para fortalecer su propuesta de valor y contribuir al desarrollo de ciudades más conectadas y respetuosas con el medio ambiente.