Corío apunta a convertirse en el mayor hub logístico del sur andino con inversión privada internacional.
Con una inversión proyectada de más de 7.000 millones de dólares, el nuevo Puerto Corío en Arequipa se perfila como el megaproyecto logístico más ambicioso del sur peruano. Su infraestructura permitirá recibir buques de gran calado y movilizar más de 100 millones de toneladas de carga provenientes del Hinterland Sudamericano —una vasta zona que abarca desde Brasil hasta Chile—. El impacto económico se proyecta tanto a nivel regional como nacional, por su capacidad para impulsar exportaciones mineras, manufactura e infraestructura complementaria.
Durante una reunión estratégica en Lima, el gobernador regional Rohel Sánchez presentó el proyecto a la embajadora de EE.UU., Stephanie Syptak-Ramnath, e invitó formalmente a empresarios norteamericanos a invertir en esta iniciativa. La propuesta fue respaldada por la Agencia Regional de Desarrollo (ARD), destacando su ubicación clave y el rol que jugará en conectar la producción andina con los mercados asiáticos.
Además de facilitar la salida de cobre, oro, plata y zinc, el puerto servirá para aprovechar los 46 millones de toneladas de hierro actualmente subutilizados por falta de infraestructura. La zona industrial y comercial proyectada alrededor del puerto podría convertirse en un nuevo motor económico del país, generando empleo, atrayendo inversión y fomentando el desarrollo sostenible en la Macrorregión Sur.
Ubicado en la provincia de Islay, en Punta de Bombón, Corío se integrará a nuevas redes ferroviarias y carreteras, y promete una transformación logística sin precedentes para el comercio exterior del Perú. De concretarse la inversión internacional, este puerto podría redefinir el mapa económico del Pacífico sur.