Según el último informe del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el país recibió 795.967 turistas internacionales durante el primer trimestre del 2025. Este flujo, todavía en ascenso, representa un incremento del 3.6% en comparación con el mismo período del año pasado.
“Estamos viendo una recuperación sostenida del turismo receptivo. Este primer trimestre representa ya un 72.2% del volumen que teníamos antes de la pandemia, una señal de que el sector empieza a consolidarse nuevamente”, sostuvo Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.
El mes más dinámico fue enero, con 303,875 llegadas del exterior, seguido por marzo con 273,813 y febrero con cifras algo menores. La tendencia estacional del verano parece haber favorecido esta recuperación paulatina del turismo internacional.
¿Cuáles son los principales destinos de los extranjeros?
Entre enero y marzo, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue el principal punto de ingreso al país, concentrando al 58.2% de los visitantes. Otros accesos importantes fueron el paso fronterizo de Santa Rosa en Tacna (21.4%), Tumbes (6.7%) y el control de Desaguadero en Puno (5.9%).
Los destinos más visitados por los extranjeros reflejan el atractivo continuo del sur del país. Machu Picchu recibió 191,351 turistas, un 16.7% más que en el primer bimestre de 2024, según datos oficiales. Le siguen la Explanada de Saqsayhuamán con 135,336 visitantes (+9.9%), la Reserva Nacional de Paracas (130,856), Islas Ballestas (122,775) y Ollantaytambo (107,093).
“El crecimiento en la visita a estos destinos no solo impacta en la recaudación por turismo, sino también en la generación de empleo indirecto en las comunidades locales. De hecho, se proyecta que el sector podría generar más de 1,3 millones de empleos en todo el país durante este año”, señaló Milagros Torres.
Principales mercados emisores
El reporte del Mincetur revela que los turistas provenientes de Sudamérica siguen liderando con un 55.3% del total de llegadas. Le siguen Norteamérica con un 21.7% y Europa con un 14.6%. Estas tres regiones en conjunto representaron más del 91% del turismo internacional que ingresó al país en el primer trimestre.
Para lo que resta del 2025, el Ministerio proyecta superar los niveles prepandemia con la llegada de 4,4 millones de turistas extranjeros, lo cual supondría no solo una inyección económica significativa, sino también una consolidación del Perú como un destino turístico de primer nivel en la región.