El Gobierno invertirá más de medio millón de soles en la primera fase de un proyecto que busca descongestionar la Panamericana Norte y modernizar la infraestructura vial.
Una inversión estratégica está en marcha en la Panamericana Norte, una de las arterias más transitadas del país. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la construcción de tres pasos a desnivel —conocidos como “minitúneles”— que conectarán los distritos de Ancón, Huacho y Pativilca, en la región Lima.
La finalidad de este proyecto es clara: reducir la congestión vehicular y mejorar la circulación peatonal en puntos críticos del norte limeño, beneficiando tanto a ciudadanos como al transporte de carga.
Para agilizar la ejecución, el MTC firmó un acuerdo con la concesionaria Red Vial 5 S.A. que permitirá liberar con mayor rapidez los predios necesarios. Esta etapa inicial contempla el diagnóstico técnico-legal y la elaboración de expedientes para la adquisición de aproximadamente 120 terrenos ubicados entre los kilómetros 160+935 y 170+230 de la carretera.
El presupuesto asignado para esta primera fase supera los S/ 533 mil (incluido IGV), y se estima un plazo de 120 días calendario para completar el proceso. Aunque las obras aún no han comenzado, esta fase es clave para garantizar el inicio sin retrasos de la construcción.
Cada minitúnel tendrá un costo estimado superior a los S/ 500 mil, y su implementación busca no solo aliviar el tráfico, sino también fomentar una infraestructura moderna y eficiente a través de un modelo de cooperación público-privada.
Este proyecto se enmarca en los esfuerzos por dinamizar la inversión en infraestructura vial, mejorar la competitividad logística del país y elevar la calidad de vida de los habitantes de Lima norte.