El MEF aprobó S/ 317 millones para garantizar continuidad de obras prioritarias, pero la SNCI advierte que el monto cubre apenas una fracción del déficit que mantiene paralizado el sector.
La Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) valoró la reciente aprobación del Decreto Supremo N.° 249-2025-EF, que autoriza la transferencia de S/ 317 millones a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para asegurar la continuidad de proyectos prioritarios.
No obstante, el gremio advirtió que esta cifra representa solo el 10% de los más de S/ 3 mil millones pendientes para 2025, resultando insuficiente para resolver la profunda crisis financiera del sector. La falta de desembolsos estatales mantiene paralizadas obras clave como defensas ribereñas, colegios y hospitales, afectando el empleo, la cadena de proveedores y la confianza de los inversionistas.
Solo el proyecto de defensas ribereñas del río Motupe protege a más de 50 mil personas que actualmente se encuentran en riesgo por la interrupción de la obra. La SNCI alertó además que un déficit adicional de S/ 5 mil millones proyectado para 2026 podría comprometer la ejecución de proyectos estratégicos en todo el país y agravar la crisis de liquidez que afecta a contratistas y subcontratistas.
El gremio enfatizó que los incumplimientos del Estado rompen la cadena de pagos, impactando a miles de trabajadores y familias dependientes de estas obras. En respuesta, hizo un llamado urgente al Presidente de la República, a la Ministra de Economía y Finanzas y al jefe de la ANIN para atender la necesidad presupuestal pendiente, y exhortó al Congreso, especialmente a la Comisión de Presupuesto, a diseñar una estrategia integral de financiamiento y pago para 2026, que permita garantizar la continuidad de obras esenciales, proteger el empleo formal y restaurar la confianza del sector.






