Por Silvina Graziadio, VP de Marketing de Globalsat Group – www.globalsat.com
Como es tradicional, cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, fecha que invita a reflexionar sobre la relevancia que han adquirido estas tecnologías en el fomento de la conectividad entre los individuos.
Vivimos en un mundo cada vez más dependiente de las redes de comunicación y de los datos, donde existe una creciente demanda de ancho de banda, la Internet de las Cosas (IoT) avanza a grandes velocidades y donde la IA juega un papel clave en los diferentes sectores de la economía.
Bajo esta realidad, la tecnología satelital también se ha ido expandiendo en su uso y aplicaciones, ya sea para comunicaciones de voz, datos y streaming de video, y donde el concepto Direct to Cell (D2C) ya está siendo una realidad en varios países.
Si antiguamente los equipos y dispositivos satelitales eran usados en determinados mercados, hoy están presentes en la mayoría de ellos: minería, energía, salud, educación, retail, banca, servicios, transporte, gobierno, turismo, medios de comunicación, agricultura, pesca, marítimo, acuícola, etc.
Esta necesidad de estar conectados en todo momento y lugar da cuenta del importante rol de las telecomunicaciones, sean tradicionales como satelitales, situación que se mantendrá y elevará en el tiempo.
Bajo esta realidad, la tecnología satelital otorga diversos beneficios a sus usuarios:
- Entrega amplia cobertura. Al contar con un equipo satelital la persona puede comunicarse con cualquier parte del mundo, incluso de polo a polo, pues los satélites se encuentran siempre mirando a la Tierra.
- Es simple de usar y portar. Se trate de un mensajero, teléfono, radio, terminal o hotspot satelital, los dispositivos que usan esta tecnología son simples de manejar y transportar. Adicionalmente, soportan condiciones climáticas adversas.
- Fácil de implementar. Un equipo satelital, que cuente con su plan de comunicaciones habilitado, puede ser usado a la brevedad una vez que ha sido encendido.
- Soporta voz, datos y/o video. Dependiendo del modelo o tipo de dispositivo que se esté empleando, el usuario podrá comunicarse vía voz y/o datos con sus familiares, amigos o conocidos. La comunicación se garantiza utilizando dispositivos satelitales portátiles que se conectan fácilmente a un smartphone, tablet o laptop, lo que permite seguir comunicándose incluso en las zonas más remotas o en las condiciones más críticas. Estos equipos innovadores no solo aseguran conectividad en cualquier lugar, sino que también posibilitan realizar funciones avanzadas como transmisión de video, manteniéndote conectado y operativo en cualquier circunstancia.
- Puede salvar vidas. En una situación de emergencia, se puede solicitar ayuda para ser asistido o rescatado de una manera más efectiva y rápida. Algunos dispositivos incluso permiten enviar la ubicación geográfica del usuario con precisión GPS.
- Toma de decisiones. En momentos de catástrofes, la tecnología satelital contribuye a la toma de decisiones y a una mejor comunicación de las fuerzas de seguridad y socorro, focalizando los esfuerzos y recursos en los puntos más críticos.
- Múltiples aplicaciones. La tecnología satelital ayuda también a potenciar una serie de aplicaciones en lugares sin cobertura tradicional como, por ejemplo, la gestión remota de activos, M2M, IoT, respaldo de información, continuidad operativa, etc., todo lo cual beneficia tanto a las personas como organizaciones.
- Comunicación global. Existen diversas constelaciones de satélites que posibilitan a los usuarios de equipos satelitales comunicarse a través de ellos, desde cualquier lugar del planeta. Las principales que operan en Las Américas son Iridium, Viasat, Globalstar y Starlink.
En conclusión, la tecnología satelital continuará aportando con sus desarrollos e innovaciones al éxito y crecimiento de la industria de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, llevando las comunicaciones de voz, datos y video a aquellas zonas donde los carriers tradicionales no están presentes.