Siemens busca recuperar contratos de trenes de alta velocidad en España tras crisis de Talgo

El fabricante alemán vuelve a competir por la renovación de 125 trenes de Renfe, con su flota Velaro Neo y Velaro Novo, apostando por eficiencia energética y entrega rápida.

Siemens regresa al mercado español

Siemens Mobility confirmó su intención de participar nuevamente en el concurso de flota de alta velocidad de Renfe, tras haber quedado fuera en la adjudicación anterior, donde Talgo fue la ganadora. La compañía busca renovar 125 trenes y reafirmar su presencia en el sector ferroviario español, ofreciendo alternativas tecnológicamente avanzadas y sostenibles.

Trenes Velaro Neo y Velaro Novo: eficiencia y rapidez

Según Ricardo Ramos, consejero delegado de Siemens para España y suroeste de Europa, los modelos Velaro Neo y Velaro Novo presentan mejoras significativas en eficiencia energética, aerodinámica y confort, logrando hasta un 30 % de ahorro en consumo frente a flotas anteriores. Además, la empresa asegura que podría entregar los trenes en un plazo de tres a cuatro años, lo que le daría ventaja en la competencia frente a otros fabricantes.

Competencia y limitaciones tecnológicas

Aunque Siemens no dispone de tecnología de ancho de vía desplazable, necesaria para algunas rutas españolas, competirá junto a Talgo, Alstom e Hitachi Rail. La compañía refuerza su planta de Cornellá, en Barcelona, y busca no solo adjudicarse nuevos contratos de trenes, sino también proyectos de modernización, señalización y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria.

Impacto estratégico en la industria

El regreso de Siemens al concurso se produce en un contexto de creciente competitividad en el mercado ferroviario europeo. La empresa alemana apuesta a consolidar su liderazgo tecnológico y recuperar terreno frente a Talgo, al mismo tiempo que busca expandir sus oportunidades en proyectos internacionales de alta velocidad.

Innovación y sostenibilidad como carta de presentación

El fabricante destaca que sus trenes cumplen con altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, lo que se alinea con la agenda europea de transporte limpio y la reducción de emisiones. Este enfoque es clave para diferenciarse en un sector donde la eficiencia operativa y la confiabilidad son decisivas.