Seis pasos clave para un presupuesto efectivo rumbo a tu primera vivienda

Equifax comparte unas estrategias para que los futuros compradores tomen decisiones informadas.

Impulsado por un mayor interés en la adquisición de vivienda, el mercado inmobiliario peruano muestra un cambio relevante en el comportamiento del consumidor. De acuerdo con el Índice de Demanda de Urbania, el 51% de las búsquedas en Lima durante julio de 2025 estuvo orientado a la compra de vivienda, desplazando al alquiler.

En un contexto de mayor presión económica y necesidad de planificación, estructurar un presupuesto responsable se vuelve esencial para tomar decisiones que no comprometan la estabilidad financiera.

“Hoy observamos a más peruanos analizando la compra de su primera vivienda, y es fundamental que este proceso inicie con un entendimiento claro de su situación crediticia. Una gestión informada del perfil crediticio permite acceder a mejores condiciones de financiamiento y construir un camino más seguro hacia la adquisición de un inmueble.”  explica Maurice Prevost, managing director de Equifax – Infocor.

Con el objetivo de promover decisiones responsables, el especialista comparte una serie de recomendaciones clave para organizar un presupuesto orientado a la compra de una primera vivienda:

  1. Evalúa tu situación financiera actual: Antes de empezar, realiza un análisis exhaustivo de tus ingresos y gastos. Considera todos los ingresos mensuales y clasifica tus egresos en fijos y variables. Esto te permitirá conocer cuánto dinero realmente puedes destinar al pago de tu futura hipoteca.
  2. Define tu presupuesto para la cuota inicial: La cuota inicial suele ser uno de los mayores obstáculos al comprar una vivienda. Asegúrate de ahorrar entre el 10% y el 20% del valor de la propiedad. Inicia un plan de ahorro específico, separando un porcentaje fijo de tu ingreso mensual, y establece metas a corto y mediano plazo para llegar al monto necesario sin comprometer tu estabilidad financiera.
  3. Revisa tu score crediticio y obtén tu reporte: Tu historial crediticio es un factor determinante en la obtención de un crédito hipotecario. Solicita tu reporte en Equifax y si detectas irregularidades, actúa rápido para corregirlas. Un buen perfil te permitirá obtener una tasa de interés más baja, lo que podría ahorrar miles de soles a largo plazo.
  4. Establece un límite de pago mensual y adáptalo a tu presupuesto: Calcula cuánto podrías pagar de mensualidad de la hipoteca sin sobrepasar el 30-40% de tus ingresos mensuales. Esto te asegurará que tu préstamo no afecte otras áreas de tu vida financiera. Ten en cuenta los otros gastos asociados a la compra: seguros, mantenimiento y tributos, para que tu presupuesto sea realista.
  5. Compara opciones de financiamiento hipotecario: El mercado de créditos hipotecarios ofrece diversas opciones. Compara tasas de interés, plazos, comisiones y condiciones. Considera la posibilidad de optar por una tasa fija para evitar cambios inesperados en tus pagos futuros.
  6. Ajusta tu estilo de vida y controla tus deudas antes de solicitar el crédito: Si tienes otras deudas, como tarjetas de crédito o préstamos personales, enfócate en reducirlas antes de adquirir un crédito hipotecario. Esto mejorará tu capacidad de pago y, por ende, tu perfil financiero.

En esta etapa decisiva, Equifax recuerda la importancia de conocer y cuidar el score crediticio como herramienta fundamental para alcanzar la meta de la vivienda propia. Para más información sobre cómo acceder a tu reporte y entender tu perfil financiero, visita: https://soluciones.equifax.com.pe/