Si hay un problema a la orden del día, ese es el que provocan las cuentas falsas en las plataformas de gaming. ¿Sabías que los cibercriminales suelen estar detrás de ellas y que las usan para robar datos, estafar jugadores y manipular la economía de los juegos online? Los expertos en ciberseguridad de la plataforma NordPass aseguran que detectarlas a tiempo con las mejores estrategias puede evitar fraudes y mantener la seguridad en el entorno digital.
1. Nombres de usuario sospechosos
Los nombres de usuario pueden revelar mucho sobre la autenticidad de una cuenta. Las cuentas falsas suelen seguir ciertos patrones para automatizar la creación masiva:
- Nombres con combinaciones aleatorias de letras y números (Ejemplo: «xJH67gH»).
- Variaciones mínimas de nombres populares (Ejemplo: «PabloGamer1», «PabloGamer2»).
- Uso excesivo de términos genéricos como «ProPlayer», «FreeCoins», «AdminOficial».
Si un nombre de usuario es aleatorio o imita cuentas legítimas, no interactúes con la cuenta.
2. Actividad inconsistente o sospechosa
Poco a poco comprobarás que una cuenta fraudulenta suele tener comportamientos extraños dentro del juego. Analizar su actividad puede dar pistas sobre su autenticidad:
- Alto número de partidas jugadas en poco tiempo sin descanso.
- Estadísticas que no coinciden con el nivel de habilidad esperado.
- Te topas con un historial de partidas vacío o sin registros previos.
Los bots y cuentas falsas operan con patrones predefinidos, ya que no hay nadie activo detrás de ellos. Así que, si algo no encaja, es por algo. Es mejor que te mantengas alerta.
3. Solicitudes de amistad poco comunes
Las cuentas falsas envían solicitudes de amistad sin que haya una razón; seguro que alguna vez te ha pasado. Pues bien, es un intento de ganar confianza para luego realizar un fraude:
- Te encuentras con invitaciones masivas sin que haya una interacción previa.
- Te envían mensajes sospechosos que piden información personal o enlaces extraños.
- Esas cuentas tienen muy pocos amigos o tienen listas de amigos ocultas.
Cuidado con mensajes falsos en juegos como Fortnite que son estafas para robarte los datos.
4. Falta de insignias y verificaciones oficiales
Las plataformas de juegos suelen ofrecer distintivos a cuentas verificadas o jugadores de alto nivel. La ausencia de estos elementos puede indicar una cuenta falsa:
- La ausencia de enlaces a redes sociales que estén verificadas.
- Falta de insignias oficiales de plataformas (como Steam o Xbox Live, por ejemplo).
- Perfiles que no tienen logros desbloqueados o con pocos datos.
Si una cuenta no tiene estas verificaciones, sé precavido antes de interactuar con ella.
5. Mensajes con enlaces sospechosos
Ten en mente que los ciberdelincuentes también suelen utilizar cuentas falsas para distribuir malware o incluso robar datos de acceso mediante phishing de varios tipos:
- Mensajes con enlaces cortos o desconocidos.
- Promesas de recompensas gratuitas o trucos exclusivos.
- Solicitudes de inicio de sesión en sitios web externos.
Lo mejor que puedes hacer es alertar a plataformas como Steam de la presencia de un phisher.
6. Uso de múltiples cuentas en promociones
Algunas cuentas falsas se crean solo para aprovechar ofertas o eventos dentro del juego. Este comportamiento suele afectar la economía del juego y perjudicar a los jugadores legítimos:
- Se crean cuentas nuevas solamente para entrar en sorteos o hacer intercambios.
- Se utilizan varias cuentas a la vez para obtener beneficios en eventos o promociones.
- Se hacen cambios de nombre constantemente para que no cancelen las cuentas.
Las plataformas suelen tomar medidas contra este tipo de prácticas tarde o temprano.
Medidas de protección ante cuentas falsas
Ahora que ya sabes cómo detectar cuentas falsas, es momento de tomar precauciones:
Medida de seguridad | Descripción |
Usa contraseñas seguras | Evita combinaciones predecibles. Usa caracteres especiales y cambia tu contraseña regularmente. |
Activa la autenticación de dos factores (2FA) | Añade una capa extra de seguridad a tu cuenta para evitar accesos no autorizados. |
No compartas datos personales | Nunca reveles información privada a desconocidos dentro de los juegos. |
Evita hacer clic en enlaces sospechosos | No abras enlaces que recibas de usuarios desconocidos o poco fiables. |
Denuncia cuentas sospechosas | Si detectas una cuenta falsa, repórtalo en la plataforma para evitar que otros jugadores sean afectados. |
Las cuentas falsas tienen consecuencias en las plataformas de gaming: afectan a los jugadores y facilitan el fraude online. Recuerda verificar los perfiles, no compartas datos personales y activa más medidas de seguridad. Un esfuerzo pequeño evitará muchos problemas mañana.