Luisa Mesones, directora ejecutiva de la Feria, resaltó la participación de Promperú y la Cancillería en el nuevo consejo consultivo para impulsar la Feria Expotextil. “Ambas instituciones trabajarán con el sector privado en lograr la internacionalización de la feria a través de ruedas de negocio y promoción en mercados emergentes”, dijo.
Con la destacada participación de altos directivos de Promperú, del Ministerio de Relaciones Exteriores y de los principales gremios y empresarios del sector textil-confecciones, se lanzó la 18 edición de la Feria Expotextil Perú 2025, el punto de encuentro de proveeduría más importante del sector textil–confecciones, que se desarrollará del 23 al 26 de octubre del 2025 en el Centro de Exposiciones del Jockey.
Durante su presentación, Luisa Mesones, directora general de la Feria, hizo un llamado a la unión de todos los actores de la cadena textil-confecciones ante el complejo escenario internacional, que vislumbra grandes desafíos pero también oportunidades para el sector. “El panorama del sector textil en el mundo está influenciado por las recientes medidas de EEUU, que generan incertidumbre pero también oportunidades para los textiles peruanos”, puntualizó.
Dijo que hasta el momento, el TLC con EE. UU. ha permitido mitigar los riesgos del impacto de las medidas arancelarias. “En respuesta, los exportadores peruanos han reforzado su presencia en Europa y Asia, diversificando mercados clave”, dijo.
En ese contexto, se dirigió al sector público y privado exhortándolos a trabajar juntos en impulsar a la Feria Expotextil como una plataforma integral del sector. “Hago un llamado a los actores de la cadena textil- confecciones a sumarse, participar y consolidar juntos una Feria integral, que no solo promueva negocios, sino también conocimiento, sostenibilidad y desarrollo sectorial”, dijo.
Agregó que la Feria negoció el año pasado US$ 100 millones en ventas, consolidándose como el punto de encuentro más importante para promover la innovación, sostenibilidad y creatividad. “Los invito a reflexionar qué sucedería si no pudiéramos hacer la feria. Habría menos transacciones, menos empleo, menos inversión en innovación, debilitamiento de la cadena de valor, menor posicionamiento de Perú como referente textil, menos capacitación, entre otros.
Novedades 2025
Entre las novedades 2025, Mesones destacó las rueda de negocios con compradores nacionales e internacionales, bajo el respaldo de Promperú; asimismo, la rueda de negocios con la participación de gremios como ADEX, SNI y PREVEX y la participación de los expositores de la Feria. Asimismo, destacó que los “Diálogos Textiles” empezarán días previos a la feria, con el apoyo del Consejo Consultivo.
De otro lado, anunció visitas técnicas a las plantas de las empresas a través de la incorporación “del 5to día de feria”, lo que permitirá conectar a los compradores con las plantas locales para adquirir saldos de exportación, entre otros. También habrá una agenda especial para estudiantes y emprendedores con días y horarios fijos y visitas guiadas y actividades formativas.
A su turno, Ricardo Limo Del Castillo, presidente ejecutivo de PROMPERU, reafirmó su compromiso con la industria y anunció la internacionalización de Perú Moda & Deco, que se presentará el 1 de mayo en Nueva York, para conectar empresas peruanas con compradores internacionales y celebrar los elementos diferenciadores del sector: sostenibilidad, creatividad, innovación y raíces culturales.
Rizal Bragagnini, miembro del Consejo Consultivo, quien representa al gremio indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima y a la Sociedad Peruana de Exportadores de Prendas de Vestir (Prevex) resaltó que Expotextil Perú es una plataforma clave para el desarrollo y visibilización de la industria textil y confecciones de Perú a nivel global.
En ese sentido, se sumó al llamado a la unidad bajo la consigna de «fuerza es igual a masa por aceleración», invitando a los actores de la industria, desde microempresas hasta grandes corporaciones, a trabajar juntos para impulsar el sector. “Hoy Perú representa menos del 1% de las importaciones textiles de EEUU. Necesitamos aprovechar la Feria como un espacio estratégico para conectar empresas y fomentar aún más el crecimiento”, puntualizó.
Nuevo consejo Consultivo
Durante el lanzamiento de la feria se conoció a los integrantes del nuevo Consejo Consultivo de Expotextil 2025-2027. Además de Luisa Mesones, lo integran Luis Antonio Aspillaga, presidente del Gremio de Indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima; Juan José Córdova, presidente del Comité de Confecciones de ADEX y gerente general de Textil del Valle; Rizal Braganini, CEO de PREVEX y gerente del Clúster de Moda Sostenible. También son parte: Luis Torres Paz, Gerente de Asuntos Corporativos & Descentralización en Corporación Educativa USIL y Dante Villalba, gerente general de Precotex Perú.
Otras figuras relevantes incluyen a Silvia Crosato, Directora Comercial de Industrias Textiles de Sudamérica (ITESSA), Freddy Ortega Goldstein, presidente del Comité de Textiles y Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias; Omar Renato Calderón, director comercial de Expotextil, Plastic Concept y Concepto 360; Michael Simons, gerente general de Ideas Textiles S.A.C. y Gustavo López, gerente general de TOPITOP.
Además, se suma al consejo consultivo, a través de la mesa textil, Ricardo Limo del Castillo, presidente ejecutivo de PROMPERU, y el embajador Augusto Morelli, director general de Promoción Económica de la Cancillería, quién estuvo representado por Luz Caballero, directora de Promoción Comercial. El consejo consultivo buscará impulsar el crecimiento de Expotextil y alcanzar los objetivos estratégicos planteados.
La Feria es organizada por la empresa Plastic Concept en coproducción con Concepto 360. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Promperú y la SUNAT. También del Comité Textil y Confecciones de la SNI, del gremio de indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima, del Clúster de Moda Sostenible, la Asociación de Exportadores (ADEX), de Prevex, la Universidad San Ignacio de Loyola, entre otros.