Rafael López Aliaga anuncia marcha blanca de trenes Lima–Chosica antes del 28 de julio, pese a limitaciones técnicas

El alcalde de Lima anticipa el inicio de pruebas con material ferroviario importado de California, aunque expertos advierten sobre la falta de infraestructura adecuada para un servicio seguro y eficiente.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que el primer lote de trenes destinados al proyecto Lima–Chosica llegará alrededor del 10 o 12 de julio, y que se encuentra en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para iniciar la llamada marcha blanca antes del 28 de julio. Las unidades, adquiridas en California, están diseñadas para transporte de pasajeros sentados, con asientos numerados, aire acondicionado y sistema de pago digital sin efectivo.

“Estos coches fueron diseñados para zonas pudientes de California, con asientos de cuero y sin espacio para pasajeros de pie. Vamos a implementar reserva anticipada y boletos digitales”, declaró el burgomaestre en conferencia de prensa.

Sin embargo, especialistas en transporte han advertido que el proyecto enfrenta serios obstáculos técnicos. La ruta actual carece de vías exclusivas, señalización moderna, estaciones adecuadas y sistemas de control, lo que imposibilita una operación ferroviaria segura. Actualmente, la vía utilizada atraviesa zonas urbanas con múltiples cruces peligrosos y no está diseñada para transporte masivo.

Desde la Municipalidad, se insiste en que esta marcha blanca marcaría un “hito jurídico” para replicar el modelo en ciudades como Cusco, Arequipa, Puno, Juliaca y Huancayo, donde ya se han firmado convenios con alcaldes locales. López Aliaga subrayó que existe disposición internacional para ceder infraestructura ferroviaria en desuso, y que Perú debe aprovechar esta oportunidad.

A nivel nacional, el proyecto de tren Lima–Ica, que sí contempla una planificación integral con alta inversión, sigue en evaluación por el MTC. El contraste evidencia la brecha entre iniciativas impulsadas desde gobiernos locales sin respaldo técnico, y proyectos de gran escala desarrollados desde el sector público central.