¿Quién se convertirá en nuevo gigante energético? Un proyecto en el sur sacude el mapa global del gas

Con más de 6.800 millones de dólares en juego, América Latina se posiciona como potencia en gas natural licuado.

Un megaproyecto energético de proporciones históricas está en marcha en América Latina: se invertirán más de 6.800 millones de dólares para desarrollar una planta de gas natural licuado (GNL) con capacidad de producción anual entre 1,5 y 2,2 millones de toneladas. El objetivo no es solo aumentar la producción nacional entre un 5% y un 8% al año, sino posicionar al país como un actor clave y confiable en el mercado energético global.

La obra será realizada en el Golfo de San Matías, en la provincia argentina de Río Negro, por la compañía Southern Energy S.A., con gas extraído principalmente del yacimiento de Vaca Muerta. El proyecto contempla una innovadora planta flotante de licuefacción, que empleará tecnología de Golar LNG para reducir plazos y costos frente a las alternativas terrestres.

El plan cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía de Argentina, que aprobó su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La construcción se realizará en dos etapas: la primera con una inversión de 1.603 millones de dólares, y la segunda con 1.200 millones.

Según el comité evaluador, el abastecimiento del mercado interno no se verá afectado, lo que refuerza el compromiso del proyecto con la seguridad energética local al tiempo que apunta a la exportación global.