Por José Darío Dueñas Sánchez, Consultor de Negocios
Estamos a escasos 7 días de la próxima inauguración del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, en todos los medios es la noticia del día a día, esta demás decir que todos los ojos están puestos allí. El pasado 15 de Mayo se inició la marcha blanca y a la fecha se ha detectado varias falencias antes de su inauguración del 01 de Junio. Partimos por lo primero, y lo primero es la “primera entrada a nuestro país” es la primera impresión.
Y si bien es cierto que estos días de la marcha blanca sirve para detectar puntos débiles lo malo es que a escasos 10 días es tiempo corto para solucionarlo, a continuación, algunos puntos por mejorar.
El único acceso al nuevo terminal es por la avenida Morales Duárez, con tres opciones de transporte disponibles: vehículos particulares, taxis y el servicio Aero directo. Si los pasajeros llegan en bus no es posible hacerlo no porque no hay facilidades para llegar en transporte público y además el acceso no me permite cruzar por medio del puente peatonal como si existe en Av. Faucett.
De otro lado la salida de llegadas internacionales es muy estrecha siendo la actual mucho más amplia este es un punto que rápidamente deben corregirlo al igual que las operaciones en Migraciones. El tránsito hacia el aeropuerto se realiza mediante puentes modulares y luego deben continuar su ruta, pero solo se evidencia carteles informativos sin luz, lo que ha provocado que muchos tomen rutas equivocadas.
Se necesita una capacitación interna para todos los agentes involucrados, el Lunes 19 una persona que fue a recoger a sus familiares de España la orientaron mal y la derivaron al actual aeropuerto de la Av. Faucett siendo derivada nuevamente al nuevo.
De otro lado el servicio de Aerodirecto cobraban S/5.00 sin embargo la orientadora indicaba S/2.00, esto debe estar claro, pero además el tema de la seguridad pasa por las horas que funciona el bus 05.00 am a 11.00 am y 04.00 pm a 09.00 pm a las horas 05.00 am y 09.00 pm se ha contemplado la “seguridad” de los pasajeros, porque a esa hora con sus maletas esperando el servicio (un poco complicado)
Acá no se trata del horario, sino a lo largo de los puntos de recogida contar con la debida seguridad. Asimismo, los puentes Bailey deben ser cambiados por puentes definitivos, de acuerdo a Contraloría Los informes dan cuenta de serios problemas en la construcción de los puentes Bailey de acceso al terminal, el sistema de salvamento y extinción de incendios a cargo de los bomberos, la adquisición e implementación de los sistemas de aeronavegación, los paraderos y rutas de buses de servicio público
Por otro lado, el nuevo aeropuerto es como una joya rodeada de un ambiente que el Estado Peruano en todos estos dos a tres últimos gobiernos ha debido mejorar, me refiero al entorno, ni que decir el tiempo en llegar si antes uno debía estar en el Jorge Chávez 02 a 03 horas antes, ahora fácil 04 a 05 horas no tanto por el proceso interno del aeropuerto sino por la ruta de acceso al mismo. Es excelente y muy importante para el país contar con un nuevo aeropuerto, la inauguración es inminente, pero recordamos a los responsables del aeropuerto, Ministerio y agentes involucrados, que es la cara de ingreso al país y si debemos corregir algo estamos a tiempo (falta muy poco) para hacerlo. Y sobre todo la seguridad de los alrededores. Es super importante que el Estado en este momento vea una mejora sustancial para el macroambiente y microambiente.