La agencia peruana destacó la modernización de las Asociaciones Público-Privadas y promovió inversiones sostenibles en transporte, saneamiento, energía, salud y educación.
APP 5.0: un modelo moderno, digital y sostenible
En el marco del XXII Congreso Nacional de la Infraestructura en Bogotá, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, presentó el modelo APP 5.0 ante potenciales inversionistas. Este nuevo enfoque de Asociaciones Público-Privadas se caracteriza por su colaboración, digitalización y sostenibilidad, integrando mejores prácticas internacionales, asistencia técnica especializada y gestión integral de riesgos para proyectos más previsibles y financieramente sólidos.
Del Carpio también destacó los modelos OxI 5.0 y OxI 360, que priorizan impactos sociales y territoriales, promoviendo eficiencia, transparencia y coordinación entre actores en beneficio directo de las regiones. La nueva Ley de APP simplifica procesos regulatorios, fortalece la asignación de riesgos y mejora la predictibilidad jurídica, creando un entorno confiable para inversionistas.
Portafolio de inversiones por US$ 10 mil millones
PROINVERSIÓN proyecta, hacia julio de 2026, una cartera de 24 proyectos y adendas que superan los US$ 10 mil millones. Estas iniciativas beneficiarán a más de 10 millones de peruanos en 19 regiones, abarcando sectores estratégicos como transporte, saneamiento, energía, salud y educación. Las próximas adjudicaciones se apoyarán en herramientas digitales de gestión, mecanismos avanzados de gobernanza y esquemas modernos de solución de controversias, garantizando seguridad jurídica y nuevas oportunidades de inversión.
Cooperación técnica y promoción internacional
Durante su visita a Colombia, la delegación de PROINVERSIÓN sostuvo reuniones con autoridades del sector y representantes de empresas líderes para intercambiar experiencias, fortalecer la cooperación técnica y consolidar la presencia del Perú como destino atractivo para inversiones en infraestructura. Entre los encuentros destacaron los realizados con la Cámara Colombiana de la Infraestructura, la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia, Nippon Koei LAC, Invest Quebec, STRABAG, Aqualia Colombia, Pedelta, Retri e Infratek, así como actividades coordinadas con PROMPERÚ y la Embajada del Perú.
Fortalecimiento del posicionamiento regional
Estas acciones buscan consolidar al Perú como referente regional en innovación, sostenibilidad y confiabilidad de proyectos de infraestructura, mostrando un portafolio de iniciativas estructuradas profesionalmente y alineadas con estándares internacionales, y reforzando la confianza del sector privado en la ejecución de obras con impacto social y económico en todo el país.






