PROINVERSIÓN: entidades públicas cuentan con 124 terrenos para desarrollar Proyectos en Activos por más de S/ 4000 millones

Del total de predios identificados, 62 son de entidades del Gobierno Nacional, 20 de Gobiernos Regionales, 25 de Gobiernos Locales y 17 de Universidades. En los terrenos se prevé desarrollar proyectos de vivienda social, comercio, cultural, deporte y recreación, turismo, gastronomía, entre otros.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), en estrecha colaboración con 30 entidades públicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, ha identificado 124 terrenos aptos para el desarrollo de proyectos de inversión bajo la modalidad de Proyectos en Activos, que representarían una inversión superior a S/ 4 000 millones.

El objetivo es maximizar el uso de estos activos en propiedad o administración de las entidades del Estado, para impulsar el desarrollo de infraestructura que cierre brechas y promueva el crecimiento económico del país. De esta forma, se busca que los inversionistas privados contribuyan al fortalecimiento de entidades públicas que carecen de recursos suficientes para implementar infraestructura y servicios públicos en beneficio de sus localidades, ciudades o regiones.

Los terrenos identificados se distribuyen en 15 regiones del país. Destacan Lima, con 48 terrenos; Lambayeque, con 18; y Piura con 10. En las regiones de Amazonas, Moquegua y Tacna se han identificado seis terrenos en cada una, y en el resto de las regiones, cantidades menores.

Las entidades del Gobierno Nacional concentran 62 predios, entre los que sobresalen 52 terrenos de las Fuerzas Armadas, con un potencial de inversión superior a los S/ 2 000 millones. De estos, 30 corresponden al Ejército del Perú, 12 a la Marina de Guerra del Perú y 10 a la Fuerza Aérea del Perú.

Adicionalmente, 10 predios pertenecen a otras entidades del Gobierno Nacional, entre ellas: la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (3), el Ministerio de Cultura (6), y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (1).

De otro lado, la UNMSM (15) y UNI (2) suman, en conjunto, 17 terrenos para desarrollar Proyectos en Activos en rubros clave como Educación, Comercio, Vivienda Social, Cultura, Gastronomía y Turismo, por un monto que asciende a S/ 121 millones.

Terrenos en entidades subnacionales

Por su parte, PROINVERSIÓN y los Gobiernos Regionales han identificado 20 terrenos destinados a proyectos de inversión en sectores como vivienda social, comercio, transporte, energía, cultura, turismo y gastronomía. Estos terrenos están ubicados en Lambayeque (6), Amazonas (5), Moquegua (5) y Tacna (4).

En cuanto a los Gobiernos Locales, se han identificado 25 terrenos, correspondientes a las municipalidades distritales de Ancón (5), Surquillo (4) y San Bartolo (5) en Lima; Alto Selva Alegre en Arequipa (2); Chiclayo (3); y Piura (6). La finalidad es desarrollar proyectos orientados a vivienda social, comercio, transporte, deporte, recreación, entre otros.

Proyectos en Activos es una modalidad mediante la que la entidad pública promueve la inversión privada en activos de su titularidad y/o disposición, ya sean bienes muebles o inmuebles por iniciativa estatal (propuesta del Estado) o privada (propuesta del inversionista). En todos los casos, el inversionista asume la responsabilidad total del proyecto, incluyendo su ejecución, operación y mantenimiento, sin comprometer recursos del Estado.