Esta iniciativa tiene una inversión de más de 3 millones de euros para la ejecución de ocho proyectos en Perú.
De acuerdo con el programa de la Unión Europea, AL-INVEST Verde, más de 7,000 micro, pequeñas y medianas empresas fueron fortalecidas por esta iniciativa. Esta busca dinamizar la economía de América Latina con un enfoque en la sostenibilidad, la circularidad y la innovación empresarial.
“Casi el 28% de las mipymes beneficiadas en Perú han logrado implementar modelos de negocio sostenibles con enfoque circular. Esto representa un avance considerable en un país donde muchas de estas empresas aún operan con prácticas tradicionales”, señaló Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.
Esta iniciativa tiene una inversión de más de 3 millones de euros para la ejecución de ocho proyectos en Perú, enfocados en mejorar la competitividad y reducir el impacto ambiental de las mipymes. Sectores como el agrícola, agroindustrial, confecciones y moda sostenible se encuentran entre los principales beneficiados. Asimismo, los cultivos de cacao, café y aguaje, además del tratamiento de residuos plásticos, han recibido atención prioritaria.
Un giro sostenible en sectores productivos clave
Actualmente en etapa intermedia, el programa ha logrado avances tangibles, especialmente en el desarrollo de prácticas agrícolas más responsables. Una de las principales innovaciones ha sido la adopción del policultivo, una técnica que optimiza el uso del suelo y mejora la rentabilidad de los agricultores.
En el ámbito industrial, cada vez más mipymes están apostando por el uso de materiales reciclados en sus procesos productivos. Esto ha generado una nueva dinámica empresarial en la que la sostenibilidad no solo se asocia a responsabilidad social, sino también a rentabilidad y acceso a nuevos mercados.
Impactos reales en el tejido económico
Las cifras evidencian un impacto positivo. Más de 2.000 empresas han incorporado prácticas sostenibles en sus operaciones, lo que ha derivado en la creación y conservación de alrededor de 1.400 empleos verdes. Además, más de 1.300 mipymes han comenzado a aplicar estándares de sostenibilidad, y al menos 700 han reportado un crecimiento en el volumen de sus ventas.
“El 45% de las empresas que adoptaron prácticas sostenibles reportaron una mejora directa en su eficiencia energética y reducción de residuos, lo que demuestra el potencial económico de apostar por la circularidad”, indicó Torres.
El Componente 1 del programa, gestionado por la organización alemana sequa, canaliza los recursos hacia proyectos innovadores que buscan hacer del desarrollo sostenible una ventaja competitiva. A la fecha, AL-INVEST Verde cuenta con más de 66 proyectos activos en la región, consolidándose como un referente de cooperación global frente al cambio climático y los desafíos económicos.